Ojo enrojecido con conjuntivitis

Remedios caseros para la conjuntivitis

A pesar de que no representa un gran peligro, la conjuntivitis es una afección molesta tanto para el paciente como para su entorno, pues puede ser muy contagiosa sin importar si se trata de conjuntivitis leve o conjuntivitis severa. En el peor de los casos, la conjuntivitis infecciosa puede mantenerse por meses o años, según su gravedad y el tratamiento utilizado.

¿Qué es la conjuntivitis?

La conjuntivitis es un proceso inflamatorio que se produce en la conjuntiva, membrana que se encarga de recubrir el párpado y parte del globo ocular. Aunque no suele ocurrir, la conjuntivitis, y en especial la conjuntivitis bacteriana, pueden complicarse e inflamar la córnea, afectando la visión del paciente.

¿Cuáles son las causas de la conjuntivitis?

Tan variadas como inevitables en muchas ocasiones, las causas de la conjuntivitis pueden ser:

  • Alergias severas al polvo, químicos, ácaros, entre otros.
  • Virus y bacterias que ingresan al organismo.
  • Cuerpos extraños o sustancias tóxicas en el ojo.
  • Hongos.
  • Lagrimales bloqueados, solo en los casos donde se presenta un bebé recién nacido con conjuntivitis.

¿Cuáles son los tipos de conjuntivitis?

Aunque pocas veces suele clasificarse, entre los diferentes tipos de conjuntivitis es posible encontrar:

Conjuntivitis alérgica

A pesar de que la conjuntivitis da en un solo ojo, en el caso de la conjuntivitis alérgica la afección suele extenderse a ambas conjuntivas. En la mayoría de los casos, las causas de la conjuntivitis alérgica están asociadas con la presencia de alérgenos en el ambiente y brotes estacionales, lo que ocasiona síntomas como sensación de picor intenso, lagrimeo constante, inflamación, secreción nasal y estornudos.

A diferencia de otros tipos de conjuntivitis, la conjuntivitis alérgica no puede contagiarse, pues su origen se debe a una reacción propia del organismo, el cual responde a los alérgenos mediante la producción de anticuerpos que ocasionan la liberación de histaminas, sustancia que causa inflamación en la mucosa ocular.

Conjuntivitis bacteriana

Uno de los tipos de conjuntivitis más frecuentes es la conjuntivitis bacteriana. En esta, el origen se encuentra en la transmisión de virus y bacterias, las cuales pueden provenir de otras personas con conjuntivitis bacteriana o de algún proceso infeccioso en el organismo.

Generalmente, la conjuntivitis se contagia solo cuando es conjuntivitis bacteriana o conjuntivitis vírica, pues la persona infectada puede transmitir los microorganismos al compartir toallas, ropa, lentes de sol o cualquier otro objeto que pueda entrar en contacto con los ojos.

Conjuntivitis vírica

La conjuntivitis vírica se caracteriza por producirse al mismo tiempo que un cuadro viral en el organismo. En muchos casos, el virus del resfriado, los adenovirus en incluso el virus SARS-CoV-2 causante de la COVID-19 pueden ocasionar este tipo de conjuntivitis.

Los síntomas más comunes de la conjuntivitis vírica incluyen ardor y picor en los ojos, lagrimeo constante, irritación y secreciones abundantes. Estos síntomas pueden extenderse de 1 a 3 semanas, dependiendo de la gravedad del caso.

Cuando se trata de conjuntivitis viral, la conjuntivitis se contagia con mayor facilidad, pues los virus que la causan poseen una tasa más alta de transmisibilidad.

¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis en adultos y niños?

De forma general, los síntomas de la conjuntivitis en adultos son similares a los de la conjuntivitis aguda en niños. A su vez, estos tampoco varían en función de los tipos de conjuntivitis, por lo que la sintomatología suele estar caracterizada por:

  • Enrojecimiento e irritación de la mucosa ocular.
  • Inflamación de la conjuntiva.
  • Lagrimeo en exceso.
  • Sensación de cuerpo extraño en el ojo.
  • Picor y ardor.
  • Secreciones (con mayor frecuencia en la conjuntivitis viral).

¿Cómo prevenir la conjuntivitis?

Puesto que la conjuntivitis se contagia con facilidad, seguir recomendaciones como estas es de suma importancia para prevenirla y, si se sufre de ella, evitar contagiarla a otros.

  • Mantener las manos limpias y evitar el contacto de las mismas con ambos ojos. Aunque muchas veces la conjuntivitis da en un solo ojo, el contagio puede ocurrir en cualquier descuido.
  • Lavar la ropa de cama con frecuencia, en especial si esta se comparte con otras personas.
  • Si existe la sospecha de tener conjuntivitis bacteriana o conjuntivitis viral, no es recomendable utilizar piscinas, pues el riesgo de contagiar a otros es muy alto.
  • En la mayoría de los casos, la conjuntivitis bacteriana en niños suele transmitirse al compartir lentes de cualquier tipo. Por ello, para prevenir la conjuntivitis es recomendable evitar el uso compartido de estos artículos.

¿Cómo tratar la conjuntivitis?

Generalmente, la cura de la conjuntivitis es diferente en cada caso que se presenta. Cuando se trata de conjuntivitis viral, el tratamiento solo incluye el uso de paños húmedos para aliviar los síntomas, pues este tipo de conjuntivitis evoluciona favorablemente sin ningún tipo de medicación.

Al contrario de esta, la conjuntivitis bacteriana y la conjuntivitis alérgica si requieren de un tratamiento efectivo. En la primera, lo ideal es utilizar algún antibiótico en gotas para la cura de la conjuntivitis. A su vez, en la segunda es más frecuente la prescripción de antialérgicos, los cuales inhiben la producción de histaminas y alivian todos los síntomas de la conjuntivitis alérgica.

El tratamiento de la conjuntivitis suele durar de 1 a 2 semanas, no es invasivo y rara vez requiere de supervisión médica en urgencias.

¿Cuáles son los mejores remedios caseros para la conjuntivitis?

Aun cuando el tratamiento de la conjuntivitis posee un alto porcentaje de eficacia, complementarlo con remedios naturales para la conjuntivitis puede garantizar un mejor y más rápido resultado. En ese sentido, los remedios caseros para la conjuntivitis más utilizados son:

Compresas frías

Con tan solo humedecer un paño en agua fría, y colocarlo sobre los ojos por 10 minutos, es suficiente para aliviar la irritación y el picor en todos los tipos de conjuntivitis. Al aplicar este remedio, es necesario cuidar la desinfección del paño y no compartirlo con nadie, pues se corre el riesgo de propagar la conjuntivitis bacteriana.

Té verde

Reconocido por ser unos de los mejores antiinflamatorios y coadyuvantes en la mejora de la circulación, el té verde es de gran ayuda para disminuir la inflamación ocasionada por la conjuntivitis alérgica y disminuir el enrojecimiento. Para utilizar este remedio, solo es necesario colocar una bolsa fría de té verde sobre el ojo afectado por 10 minutos, y repetir 3 veces al día.

Pepino

Al igual que las compresas frías, una rodaja de pepino frío en cada ojo es ideal para calmar el ardor, propio de la conjuntivitis vírica, y eliminar la sensación de picor intenso en la conjuntivitis alérgica. Para notar el efecto solo es necesario dejar las rodajas en los ojos por 10 minutos y repetir 3 veces al día.

Web | + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.