afeccciones-cutis

Remedios caseros para el cutis

Las alteraciones del cutis son muy comunes, ya que la cara es una de las zonas del cuerpo más expuestas.

La buena noticia es que siempre hay soluciones para mejorar este tipo de afecciones de cutis, especialmente si se deben a la exposición solar o deshidratación del mismo. Hoy en día, el sector farmacéutico apuesta por productos químicos para aliviar este tipo de afecciones. Sin embargo, también existen remedios caseros para el cutis muy efectivos que podemos utilizar. Aunque, como ya sabes, lo ideal es visitar a un dermatólogo para saber el diagnóstico acertado.

Te contamos algunas de las afecciones de la tez más comunes.

Piel grasa

Se caracteriza por presentar un cutis oleoso, con piel más gruesa de lo normal y con un aspecto brillante. La famosa zona T suele ser la más propensa a este tipo de afección. Por otro lado, la zona de debajo de las cejas y la nariz suele presentar cierta sequedad.

Para mejorar este problema hay que ser constante, hacer uso de un limpiador de cutis, al menos, dos veces al día ( mañana y noche) y usar un buen exfoliante, una vez por semana. Esto posibilitará la eliminación de las impurezas de la dermis. Es importante escoger aquellos que sean específicos para piel grasa, si no queremos obtener el efecto adverso, conocido como acné.

El acné

El acné es un trastorno de la piel del cutis que se desencadena cuando los folículos pilosos están tapados, por la presencia de grasa y células muertas. El acné puede causar puntos blancos, negros o granitos. Aunque el acné es más común en la pubertad, también puede afectar a personas adultas. El motivo es que el acné es más propenso a originarse sobre la tez grasa.

Acné que afecta al cutis
Una de las afecciones más comunes del cutis es el acné

Las causas más comunes de su aparición son la producción excesiva de sebo, las bacterias, la obstrucción del folículo piloso por sebo y células muertas, y/o el desorden hormonal. La mejor prevención ante el acné es una buena limpieza e hidratación del cutis.

La dermatitis atópica 

Esta afección se presenta en la tez debido a la deshidratación y una alteración de los ácidos grasos presentes en nuestro organismo. Por norma general, se inflama la epidermis del cutis, acompañada de gran irritación y picor. Puede acentuarse con las estaciones del año y suele darse en 2 fases, una de iniciación y otra de presencia de brotes.

De no tratarse a tiempo, puede dejar presencia de cicatrices. A día de hoy carece de cura, no obstante, pueden controlarse los factores que dan lugar a su aparición, con el uso de cremas hidratantes capaces de regenerar la estructura de la piel del cutis.

La rosácea

La rosácea se caracteriza por presentar enrojecimiento y picazón en el cutis. Además, puede haber presencia de bultitos rojos con pus. Por norma general, suele aparecer pasados los 30 años, en personas muy blancas y ,concretamente, en mujeres. Cuando aparece esta afección es imposible eliminarla completamente. Sin embargo, existen productos que pueden reducir su impacto. Aunque no se conoce la causa de su aparición, el estrés y los problemas emocionales suelen influir en su aparición.

Envejecimiento del cutis

Se presenta mediante la aparición de arrugas, pérdida de volumen y elasticidad del cutis.

envejecimiento de la piel del cutis
el irremediable envejecimiento de la piel

La causa más común es el paso del tiempo, pero otros factores como, la exposición solar desmesurada, la cual, incluso, puede llegar a provocar quemaduras solares, la polución, y el consumo de tabaco, pueden acelerar este proceso. Algunas personas pueden presentar manchas e incluso contraer cáncer.

Un estilo de vida saludable y un cuidado adecuado de la piel del cutis, con protector solar, crema hidratante y antiedad son las mejores pautas a tener en cuenta para evitarlo y/o retrasarlo.

Impétigo

Se trata de una afección de origen bacteriano que produce que se inflame la piel. Su causa es el estafilococo / estreptococo, afecta más en verano y en lugares carentes de  higiene.

Hay dos tipos de impétigo:

  • Sin ampolla: Se produce una erosión sobre la piel.
  • Con ampolla: Aparecen una serie de ampollas con costra.

Para prevenir el impétigo se debe, primero, tener una buena higiene. Se recomienda realizar una limpieza e hidratación diaria de la piel.

Dermatitis seborreica

La dermatitis seborreica suele aparecer en el cuero cabelludo, pero, también, se puede desarrollar en la zona del rostro, como, por ejemplo, en las cejas, en la zona lateral de la nariz, tras las orejas, en la zona de la barba y en la zona superior del labio. Esta afección causa manchas con presencia de escamas, piel enrojecida y caspa. 

Se desconoce la causa exacta de su aparición, pero, se piensa que puede ser provocada por una producción excesiva de sebo, por hongos o a causa de la herencia genética.

Para su tratamiento, se deben evitar sustancias irritantes, el estrés o ansiedad se recomienda llevar a cabo una continua higiene.

¿Cómo mejoramos la apariencia de las afecciones del cutis?

En muchas ocasiones, las afecciones del cutis carecen de cura. No obstante, existen multitud de productos para mejorar su aspecto. Pensando en la realidad de nuestros lectores, nosotros ofrecemos artículos sobre remedios caseros para ayudar en la hidratación y cuidado de la tez.

Remedios caseros para la piel del cutis
Remedios caseros para las afecciones de la piel del cutis

Así pues, remedios caseros como la mascarilla de clara de huevo y limón, u hortalizas como el pepino o el tomate, son ideales para la piel grasa. Otros remedios, como la avena o Aloe vera, son muy eficaces contra la dermatitis. Por otro lado, también tenemos el bicarbonato de sodio o el limón como solución a los granos. Éstos son sólo algunos de los remedios caseros que vas a encontrar en esta sección.