Erupciones por dermatitis en el cuerpo

Remedios caseros para la dermatitis

En términos generales, la dermatitis se presenta como una inflamación de la piel, que puede desencadenar afecciones más graves si no es tratada a tiempo. Todos los 14 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, en conmemoración de una enfermedad que impacta en gran medida la vida de quienes la padecen.

¿Qué es la dermatitis?

La dermatitis es una afección inflamatoria que se manifiesta en la piel debido a múltiples causas. Si bien la dermatitis se cura, su aparición puede originarse en múltiples oportunidades si no se aplica correctamente el tratamiento de la dermatitis.

Aunque la dermatitis no es contagiosa, los pacientes suelen aislarse debido a la presencia de las erupciones, las cuales pueden tomar múltiples formas, inflamarse y producir ampollas o descamaciones.

¿Cuáles son los tipos de dermatitis y sus causas?

Actualmente, se sabe que las alergias son la causa principal de la dermatitis. Sin embargo, no todas los tipos de dermatitis se originan de la misma manera, pues todo depende de cuál de ellos sea diagnosticado:

Dermatitis atópica

La dermatitis atópica, conocida también como dermatitis eczematosa, es una afección grave que se caracteriza por ocasionar enrojecimiento en la piel y sensación de picor intenso.

Generalmente, este tipo de dermatitis es ocasionada por una disfunción inmunitaria, debido a factores genéticos o ambientales, los cuales son difíciles de diagnosticar en la mayoría de los casos.

Dermatitis seborreica

La dermatitis seborreica es uno de los tipos de dermatitis más comunes. En ella, lo habitual es observar enrojecimiento y descamación en el cuero cabelludo, además de dermatitis alrededor de la nariz, las orejas y el pecho, áreas que se caracterizan por producir mucha grasa.

Aunque las causas de la dermatitis seborreica aún no están completamente definidas, se sabe que esta afección podría ser originada por el hongo Malassezia, cuyo hábitat predilecto es la grasa de la piel.

Dermatitis alérgica

Conocida también como dermatitis de contacto, la dermatitis alérgica también destaca por ocasionar enrojecimiento de la piel y ampollas, las cuales vienen acompañadas por sensación de ardor y picor.

En la mayoría de los casos, la dermatitis alérgica se origina por el contacto directo con sustancias nocivas, que pueden desencadenar una respuesta inmune aguda en un paciente alérgico.

¿Cuáles son los síntomas de la dermatitis?

Si bien los síntomas de la dermatitis son similares en todos sus tipos, algunos de los signos más característicos de esta afección son:

  • Brotes con sarpullido y ampollas.
  • Picor intenso.
  • Descamación y costras.
  • Ardor.
  • Protuberancias (raras veces observadas en personas de piel blanca).

¿Cómo prevenir la dermatitis?

Aunque los factores genéticos influyen notablemente en el diagnóstico de esta afección, prevenir los diferentes tipos de dermatitis es posible mediante las siguientes recomendaciones:

  • Mantener la piel hidratada: La piel seca es más propensa a sufrir dermatitis, por ello, para prevenir esta afección es recomendable evitar la resequedad prolongada de la piel y mantenerla hidratada con productos ricos en nutrientes y vitaminas.
  • Protegerse del sol: El peor enemigo de la piel es el sol en exceso, ya que acelera el proceso de envejecimiento y propicia la aparición de lesiones que pueden derivar en dermatitis. Ante esto, lo mejor es protegerse con un buen protector solar, que evite la penetración de los rayos UVA y UVB en la piel y la mantenga hidratada por más tiempo.
  • Utilizar ropa de algodón: Para favorecer la ventilación de la piel y evitar los diferentes tipos de dermatitis, es recomendable utilizar ropa con una composición de algodón superior al 80%, pues este material es uno de los pocos que permite la circulación de aire entre los tejidos.
  • Utilizar productos hipoalergénicos: Al contrario de las cremas y los jabones convencionales, los productos hipoalergénicos están científicamente probados para no causar ningún efecto negativo en la piel. Por ello, cuando se desea prevenir la dermatitis alérgica, lo mejor es utilizar estos productos, pues no poseen aditivos químicos nocivos.

¿Cuál es el tratamiento de la dermatitis?

Dependiendo del diagnóstico, el dermatólogo especialista en dermatitis atópica puede prescribir un tratamiento de la dermatitis basado en:

  • Pomadas y ungüentos a base de corticoesteroides.
  • Antihistamínicos orales, generalmente en los casos donde se presenta dermatitis alérgica.
  • Antibióticos, cuando se produce dermatitis seborreica o existen lesiones con pus.
  • Inyecciones de dupilumab en las áreas afectadas, medicamento especial para el tratamiento de los diferentes tipos de dermatitis.

¿Cuáles son los mejores remedios caseros para la dermatitis?

Aunque el tratamiento natural para la dermatitis solo está indicado para aliviar algunos síntomas, muchos pacientes lo prefieren por su bajo índice de efectos secundarios. En ese sentido, los remedios caseros para la dermatitis más utilizados son:

Avena

Reconocida por su gran poder medicinal y nutritivo, la avena suele recomendarse en pacientes con dermatitis emocional y dermatitis atópica, pues su efecto sobre la piel es capaz de aliviar la inflamación y la sensación de picor intenso.

La mejor forma de preparar este remedio casero para la dermatitis es mediante un baño de avena. Para el mismo solo es necesario diluir 500 gramos de avena en agua, y aplicar la mezcla lentamente sobre el cuerpo en la bañera o la ducha.

Aloe vera

Cuando se trata de la piel, el aloe vera no puede faltar como remedio casero. Gracias a sus propiedades bactericidas y antisépticas, el gel de la planta de aloe vera está indicado para aliviar cualquier molestia asociada a la dermatitis crónica.

Para disfrutar de todos los beneficios de esta planta, solo es necesario aplicar sobre la piel el gel del aloe vera 3 veces al día, o en el momento en que los síntomas de la dermatitis sean más intensos.

Infusión de ortiga

Aunque no es un remedio tópico, la infusión de ortiga es ideal para limpiar el organismo y eliminar todo aquello que favorezca la aparición de dermatitis seborreica.

Tan solo dos tasas al día de esta infusión son suficientes para comenzar a limpiar el organismo y notar resultados. Lo más recomendable es ingerirla enseguida se noten los primeros síntomas de dermatitis.

Agua de mar

Además de ser hidratante y antiséptico, un baño de agua de mar puede ser más efectivo para la dermatitis que cualquier otro tratamiento. Si se tiene cerca una playa, lo más recomendable es tomar un baño al día y secarse al sol. En caso de que no sea así, el agua de mar también puede adquirirse en tiendas especializadas y aplicarse con compresas en las zonas afectadas.

Web | + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.