Un medidor de insulina y dos frascos con medicación para la diabetes

Remedios caseros para la diabetes

Considerada como una enfermedad crónica, la diabetes se presenta en organismos con baja capacidad de respuesta ante la insulina, hormona sintetizada por el páncreas, cuya función principal es permitir que la glucosa fluya por el torrente sanguíneo hasta el interior de las células.

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando hay más glucosa de lo que se necesita en la sangre, pues la misma no puede ser distribuida de la forma correcta debido a la insuficiencia de insulina. En las personas con diabetes, órganos como el riñón y el corazón se encuentran en alto riesgo, pudiéndose originar un fallo letal al desencadenarse un episodio grave de la enfermedad.

¿Cuáles son las causas de la diabetes y sus tipos?

Aunque hasta el momento no se ha determinado un agente causal especifico que ocasione esta patología, se sabe que la misma puede ser producida por múltiples factores, los cuales dependerán del tipo de diabetes que sea diagnosticado:

Diabetes tipo 1

En la diabetes tipo 1, la enfermedad se manifiesta sorpresivamente a partir de una respuesta inmunitaria del organismo, el cual produce anticuerpos que destruyen las células encargadas de producir insulina en el páncreas.

Aunque la diabetes tipo 1 aparece generalmente en niños, las personas mayores y los adultos también corren riesgo de padecerla. En caso de que el diagnóstico de diabetes tipo 1 sea positivo, el paciente deberá utilizar insulina de por vida.

Diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2, reconocida como la más frecuente, se origina debido a que la insulina no puede actuar correctamente en el organismo. Esta resistencia es causada generalmente por la obesidad, pues el exceso de grasa en el cuerpo disminuye significativamente la sensibilidad de los receptores de la hormona insulina.

Al igual que la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 puede causar graves daños al organismo si no se trata a tiempo. En estos casos, los órganos más afectados pueden ser el corazón, los ojos y los riñones.

Diabetes gestacional

Otro tipo de diabetes, como la diabetes gestacional, ocurre cuando el aumento de insulina (propio del periodo de gestación) no ocurre, lo que deja a la madre sin reservas suficientes de energía y con un exceso de glucosa en el torrente sanguíneo. Por lo general, este tipo de diabetes desaparece después del parto.

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?

En mayor o menor intensidad, las personas con diabetes se caracterizan por presentar fatiga, aumento del apetito y la sed, visión borrosa, pérdida de peso súbita, lesiones cutáneas crónicas y sensación de hormigueo en las extremidades. Las náuseas en diabéticos también suelen ser frecuentes, sobre todo cuando existen picos muy altos de glucosa en sangre.

Cabe destacar que estos síntomas pueden desarrollarse o no, dependiendo del organismo y el avance de la enfermedad, por lo que cualquier persona podría padecer esta patología sin saberlo.

¿Cómo prevenir la diabetes?

A pesar de que no existe una forma de prevenir la diabetes tipo 1, en la actualidad es posible mantener hábitos saludables que ayuden a prevenir la diabetes tipo 2 y sus consecuencias.

En ese sentido, algunas de las prácticas más reconocidas para reducir la probabilidad de padecer diabetes son:

Realizar actividad física recurrente

Según la Organización Mundial de la Salud, ejercitarse por periodos de 30 a 60 minutos cada día influye positivamente en la vitalidad del organismo de personas que tienen diabetes. Sin embargo esto no es todo. Está demostrado que la actividad física también ayuda a mantener un peso saludable, disminuir los niveles de glucosa en la sangre y aumentar la sensibilidad a la insulina, lo cual es altamente beneficioso para quienes desean prevenir esta enfermedad.

Evitar el consumo excesivo de azúcar y carbohidratos

Ingerir altas cantidades de alimentos dulces y carbohidratos en la dieta diaria predispone a cualquier persona a padecer diabetes a corto plazo. A medida que los niveles de glucosa en la sangre aumentan, el páncreas producirá más insulina, hasta que la resistencia de los receptores y las células origine un diagnóstico irreversible de diabetes tipo 2.

Por este motivo, prevenir la diabetes supone disminuir el consumo de azúcar y carbohidratos de digestión rápida, pues ambos representan un coctel de alto riesgo, sin importar que existan o no antecedentes familiares de la enfermedad.

Ingerir alimentos ricos en fibra

El consumo de alimentos ricos en fibra, tales como las frutas, las verduras y los cereales integrales, mejoran significativamente los niveles de glucemia, favorecen la pérdida peso en personas obesas y ofrecen una sensación de saciedad prolongada, lo que evita las comidas a deshoras y el abuso de alimentos dañinos para la salud.

Consumir más vitamina D

En personas adultas y de edad avanzada, tomar un suplemento diario de vitamina D es ideal para optimizar el funcionamiento de las células beta, encargadas de producir la hormona insulina en el páncreas.

En niños es más recomendable promover el consumo de alimentos ricos en esta vitamina, como el pescado graso y el hígado de bacalao. A su vez, tomar el sol a diario es fundamental para mejorar la producción de la vitamina D en el organismo y aumentar su presencia en la sangre.

Tomar agua

Preferir el agua antes que las bebidas azucaradas es de suma importancia cuando se trata de prevenir la diabetes. En lugar de aumentar los niveles de glucosa, el agua ayuda a depurar el organismo, eliminando toxinas y promoviendo el buen funcionamiento de todos los procesos orgánicos.

En un estudio realizado a pacientes diabéticos, el agua demostró ser un gran aliado para disminuir la resistencia a la insulina. Así mismo, también pudo comprobarse su efecto progresivo en la disminución de los niveles de azúcar en la sangre. 

¿Cuál es el tratamiento de la diabetes?

Aunque las personas con diabetes poseen cada vez más alternativas para controlar su enfermedad, la insulina sigue siendo el mejor tratamiento y el más indicado en casos de diabetes tipo 1. Por lo general, la insulina es administrada a través de inyecciones o mediante bombas de infusión continua, lo que permite suplir las necesidades de dicha hormona que se presenten en el organismo.

En la actualidad, los pacientes con diabetes tipo 2 pueden acceder a un conjunto más amplio de tratamientos, los cuales incluyen, además de la medicación, dieta, ejercicio físico y la adopción de un estilo de vida más saludable.

En todos los casos de diabetes, el tratamiento incluye la medición frecuente de los niveles de glucosa, el uso de sensores de advertencia y el consumo de alimentos en porciones controladas.

Así mismo, dependiendo del diagnóstico y el avance de la enfermedad, el médico tratante podrá recetar biguanidas, inhibidores de la alfa de carboxilasa y sulfonilureas, las cuales están indicadas para mejorar la respuesta del organismo ante la insulina.

¿Qué remedios caseros son buenos para la diabetes?

Más que sustituir a la medicación prescrita, los remedios caseros para la diabetes son ideales para complementar el efecto de la insulina y mejorar el pronóstico de los pacientes con esta enfermedad, mediante el uso de productos de origen natural reconocidos por sus propiedades hipoglucemiantes.

En la actualidad, remedios como el té de moringa y el té de pata de vaca son ampliamente utilizados para estos casos. Sin embargo, esto no es todo. Otros remedios caseros destacados por su efecto positivo en casos de diabetes son:

Té de canela

Reconocida por ampliar el efecto de la insulina y mejorar la resistencia a la misma, la canela es uno de los remedios más efectivos en casos de diabetes tipo 1 y 2. Preparar un té de canela 2 veces al día, o añadirla como endulzante en las bebidas en lugar del azúcar, puede ayudar a sacar mayor provecho al tratamiento diario y evitar complicaciones.

Té de salvia

Para los pacientes diabéticos, el té de salvia es el mejor aliado en momentos donde se presentan picos altos de glucosa, pues su efecto hipoglucemiante de rápida acción permite disminuir significativamente el nivel de azúcar en la sangre.

Té de planta de insulina

Conocida comúnmente como insulina vegetal, la Cissus sicyoides también destaca por su efecto hipoglucemiante de larga duración, ideal para distintos casos de diabetes. Su preparación en un litro de agua se puede servir hasta 3 veces al día, preferiblemente en compañía de las comidas.

Té de carqueja

Gracias a su efecto depurativo y antioxidante, la carqueja limpia el organismo y estabiliza los niveles de azúcar sin interferir con la medicación prescrita. Con solo 10 gramos de carqueja, en medio litro de agua, es posible preparar un té para tomar de 2 a 3 veces al día y disfrutar de sus beneficios en todo momento.

Web | + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.