Hombre con dolor de cabeza intenso

Remedios caseros para el dolor de cabeza

Mientras que para algunos el dolor de cabeza anuncia la llegada de la migraña, para otros es solo el inicio de un síntoma insignificante. A pesar de esto, la cefalea sigue siendo un tema de salud relevante, cuya sintomatología es el mayor motivo de venta de analgésicos en el mundo.

¿Qué es el dolor de cabeza?

Visto de manera simple, el dolor de cabeza es lo mismo que su nombre indica: un dolor. Dicha dolencia se manifiesta con un malestar de pesadez, presión, calor o pinchazos en la cabeza. Algunas veces puede presentarse en un solo sitio específico, como la frente o las sienes.

¿Cómo se diagnostica el dolor de cabeza?

En muchas oportunidades, la presión en la cabeza puede confundirse con un simple dolor de cabeza tensional. Sin embargo, no siempre es recomendable dejarse llevar por punzadas en la cabeza para emitir un diagnóstico, pues ello requiere de la realización de pruebas como:

  • Tomografía computarizada de la cabeza (TC): gracias a un amplio equipo tecnológico de rayos X, esta prueba puede observar múltiples áreas del cerebro y encontrar tumores, malformaciones e incluso ayudar a diagnosticar un accidente cerebrovascular (ACV). La prueba TC es ampliamente aplicada a pacientes que presentan dolor de cabeza con mareos y visión borrosa.
  • Resonancia magnética (RM): prescrita mayormente en los casos donde se presenta migraña crónica o dolor de cabeza al despertar todos los días, esta prueba es de gran ayuda para detectar problemas en los vasos sanguíneos del cerebro, desórdenes neurológicos y enfermedades relacionadas con la glándula pituitaria.
  • Punción lumbar: en los casos donde existe cefalea occipital, el médico tratante puede prescribir la realización de una prueba de punción lumbar, la cual es ideal para descartar infecciones, patologías inflamatorias, cáncer y esclerosis múltiple.

¿Cuáles son los tipos de migraña o dolor de cabeza?

Cuando no se tiene acceso a un diagnóstico médico especializado, reconocer el tipo de dolencia que se tiene puede ser de ayuda para ganar tiempo y evaluar soluciones. Aunque existen muchos tipos de cefalea, los tipos de migraña o dolor de cabeza más reconocidos hasta el momento son:

Migraña

La migraña es un tipo de cefalea, que se manifiesta de múltiples maneras y tiene su origen en diversos factores. En algunos pacientes, los síntomas de la migraña crónica incluyen rigidez en el cuello, pérdida de la visión, sensación de adormecimiento en la cara y las extremidades, dolor palpitante de un solo lado o en toda la cabeza, náuseas y vómitos.

Por lo general, la cefalea al despertar puede ser un síntoma de migraña crónica, pues la misma suele manifestarse al cortar el sueño abruptamente. Así mismo, la migraña también puede ser ocasionada por factores genéticos y ambientales, desbalances de sustancias químicas en el cerebro, cambios hormonales y algunos alimentos como el yogurt y la avena.

Dolor de cabeza tensional

El dolor de cabeza tensional, o dolor de cabeza por tensión, suele presentarse acompañado de sensibilidad en el rostro, sensación de presión en los ojos y sensibilidad a la luz y al sonido. Al contrario de la migraña, este dolor puede originarse a causa de falta de sueño, fatiga ocular, deshidratación, omisión de comidas y posturas inadecuadas.

Cefalea en racimos

Aunque posee un nombre muy particular, la cefalea en racimos no tiene una causa clara. Hasta el momento, lo único que se sabe es que se manifiesta con pinchazos en la cabeza, que después se convierten en un dolor de cabeza y ojo derecho. Los episodios de dolor pueden extenderse hasta 3 horas, y concurrir al mismo tiempo cada día. Algunos pacientes describen la cefalea en racimos como un dolor de cabeza al dormir, pues suele aparecer en la noche.

Dolor de cabeza occipital

Conocido también como neuralgia occipital, el dolor de cabeza occipital se presenta en la parte trasera de la cabeza, como una sensación de ardor que puede extenderse hasta la parte interna de los ojos y la nuca. A diferencia de otros tipos de migraña o dolores de cabeza, este se caracteriza por originarse debido a la inflamación de los nervios en la parte superior de la médula espinal.

¿Cómo prevenir el dolor de cabeza?

La prevención de la cefalea atiende a una serie de prácticas que dependen de los tipos de migraña que se presentan y sus síntomas. En ese sentido, algunas recomendaciones para evitar la migraña crónica, el dolor de cabeza tensional y general son:

  • Dormir de 6 a 8 horas diarias, en un buen colchón y con una postura adecuada, es ideal para prevenir el dolor de cabeza en niños y la migraña en racimos.
  • Tomar periodos de descanso para la vista y no forzarla, es de vital importancia para evitar la migraña oftálmica y el dolor de cabeza al despertar.
  • Evitar las situaciones de estrés, y controlar la ansiedad, supone un gran beneficio para prevenir el cefalea tensional y el cefalea por ansiedad. Algunos tipos de terapias y prácticas como el Yoga o la meditación pueden ser de gran ayuda en estos casos.
  • Además de utilizar remedios caseros para el dolor de cabeza, cuidar la alimentación es esencial, pues comer a deshoras e ingerir alimentos que generan adicción o sensibilidad son una de las causas que originan la migraña crónica y la cefalea en racimos.

¿Cómo tratar el dolor de cabeza?

A menos que se trate de una situación de gravedad, que incluya a otras patologías, lesiones o factores de riesgo, la presión en la cabeza y todas las variantes de la cefalea pueden ser tratadas con analgésicos de venta libre, como acetaminofén, paracetamol e ibuprofeno.

En algunos casos de cefalea crónica, el médico tratante puede indicar masajes para la migraña y reposo absoluto. A su vez, cuando se trata de dolor de cabeza en niños, lo mejor es consultar al médico y no utilizar analgésicos u otros fármacos hasta que este lo indique.

¿Cuáles son los mejores remedios caseros para el dolor de cabeza?

A pesar de que la cefalea no requiere de una larga lista de tratamientos, acompañar los analgésicos, con remedios caseros como estos, puede acelerar el proceso de recuperación y proporcionar mejores resultados.

Hielo

Económico y de fácil aplicación, el hielo ayuda a aliviar la inflamación de los vasos sanguíneos en el cerebro, sobre todo en caso de migraña crónica o cefalea en racimos. Aplicar una bolsa de hielo en la cabeza por 20 minutos es más que suficiente para notar mejoría.

Té de jengibre

Reconocido por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias, el té de jengibre es ideal para aliviar el cefalea al despertar y la migraña oftálmica. Para apreciar mejor sus resultados, se debe beber poco a poco y no prepararlo con demasiada agua.

Aceites esenciales

Aunque son unos de los remedios caseros para la cefalea menos conocidos, los aceites esenciales de lavanda, menta y albahaca son perfectos para mejorar la circulación de los vasos sanguíneos en el cerebro. Si se desea aprovechar su efecto, solo es necesario aplicarlos en un paño húmedo sobre la cabeza, acostarse y cerrar los ojos.

Web | + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.