Nuestra salud es primordial para mantenernos sanos y fuertes. El cuerpo humano tiene un sistema inmunológico, por lo general, preparado para afrontar infinidad de enfermedades. No obstante, muchas veces, no estamos preparados para combatir algunos agentes externos o, incluso, a sus propios mecanismos internos. Ya sea por la debilidad del propio sistema inmune, o, porque a nivel genético, desarrollemos algún tipo de enfermedad autoinmune, en la cual el mismo cuerpo se percibe, a sí mismo, como una amenaza.
En este apartado hemos redactado algunas de las enfermedades y patologías más habituales.
- Remedios caseros para la varicela
- Remedios caseros para los hongos
- Remedios caseros para la diarrea
- Remedios caseros para la diabetes
Índice de contenidos
Las enfermedades genéticas más frecuentes
Enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares, se caracterizan por afectar al corazón y los vasos sanguíneos. Aunque, muchas veces, no presentan síntomas hasta que es demasiado tarde. Se trata de una de las enfermedades que causa más muertes en todo el mundo, sobre todo en países como EEUU, donde la alimentación predominante es de tipo fast food.

La causa más habitual de esta enfermedad, tiene lugar en los altos niveles de colesterol y/o triglicéridos en la sangre, durante un largo período de tiempo. Ya que, unos altos niveles de estos ácidos grasos, contribuyen al deterioro de nuestro sistema cardiovascular, provocando, así, este tipo de enfermedades. Otro factor a tener en cuenta, serían los malos hábitos, tales como el tabaquismo o la obesidad, los cuales, a su vez, favorecen el desarrollo de dicha patología. Por otro lado, la angina de pecho o la hipertensión, también son condiciones que pueden llevar al desarrollo de esta afección.
Obesidad
La obesidad es una de las enfermedades considerada por la OMS como epidemia. Esta afección puede conllevar a multitud de complicaciones, y los estudios científicos demuestran que sigue en aumento, especialmente en los países desarrollados. Las causas más conocidas de esta afección son, la mala alimentación y la adopción de una vida sedentaria. No obstante, hay factores de tipo genético que también pueden contribuir al desarrollo de esta enfermedad. Existen distintos tipos de obesidad, y cada uno tiene sus propias características y causas, así como riesgos.
Diabetes
La diabetes es otra de las enfermedades con una de las mayores incidencias a nivel mundial. Se basa en una alta concentración de azúcar en la sangre, denominada hiperglucemia. Además, puede derivar en otras afecciones de salud, como pueden ser los problemas de tipo cardiovascular, problemas renales, etc. Así como en la obesidad, existen distintos tipos de diabetes, como la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2, la diabetes gestacional, etc.

Cáncer
El cáncer, es una de las enfermedades más frecuentes y temidas en la actualidad. Se trata de una de las enfermedades más letales que existen. El cáncer sucede por un crecimiento anómalo de células, de tipo maligno, en el organismo. No obstante, existen dos tipos de cáncer, uno benigno y otro maligno, y se puede dar en infinidad de zonas corporales: hígado, pulmón, próstata, riñón, colon, mamas…etc.
Asma
El asma es otra de las enfermedades de tipo crónico, y puede presentar distintos grados.Tiene lugar en los pulmones, y se desarrolla cuando se produce la inflamación de los bronquios, dificultando, así, la respiración. Si se presenta un caso grave, puede llegar a ser mortal. Sin embargo, existen muchas personas que la padecen y llevan a cabo una vida, relativamente, normal. Se desconocen las causas exactas de esta enfermedad, pero se sabe que, a día de hoy, no existe cura para el asma.
Enfermedades hepáticas
Existen diferentes enfermedades hepáticas, y cada una tiene una causa. En el caso de la hepatitis, por ejemplo, la causa es de tipo vírica. Mientras que, en el caso de la cirrosis, se trata de un consumo excesivo de medicamentos o alcohol, entre otros tóxicos. Se trata de enfermedades que no hay que tomar a la ligera, de no tratarse a tiempo, pueden llevar a la muerte.
Enfermedad celíaca
Es una de las enfermedades más nombradas a día de hoy, ya que afecta a un gran número de la población. Aproximadamente, el 1% de la población padece esta enfermedad. La celiaquía perjudica al aparato digestivo de los afectados, provocando que el sistema inmunológico de las personas con esta enfermedad reaccione de manera violenta cuando el gluten viaja por el tubo digestivo. Por otro lado, existe la intolerancia al gluten, pero no se trata de lo mismo. La intolerancia no se considera enfermedad, aunque el organismo reacciona, de otra forma, al consumir esta proteína.

Estrés
El estrés es de las enfermedades más habituales a día de hoy. Afecta a un gran número de la población, así como la ansiedad. Aunque se trata de una enfermedad psicológica, tiene graves consecuencias, tanto a nivel físico como emocional. Es una sensación que aparece al reaccionar a determinadas circunstancias que consideramos amenazantes. Esta enfermedad puede tener diferentes causas, dependiendo de lo que cada persona considere una situación complicada.
El estrés prolongado en el tiempo, puede causar agotamiento emocional, disminución de la autoestima, frustración, desmotivación y manifestaciones a nivel físico, conductual o cognitivo).
Enfermedades debidas a agentes externos
Hongos
Se trata de una de las enfermedades más molestas. Casos como el pie de atleta o la candidiasis, son causados por hongos. Éstos proliferan en el aire, suelo, las plantas y el agua. Incluso, algunos de ellos viven en el cuerpo humano. Sin embargo, aproximadamente la mitad de los hongos conocidos son dañinos.
Algunos de ellos se reproducen en esporas por el aire. Las esporas se pueden introducir en el cuerpo por inhalación, o pueden posarse sobre el mismo. Por ello, las infecciones micóticas suelen originarse en los pulmones o en la piel. Sin embargo, si se tiene un sistema inmunológico fuerte, no es común contraer ningún tipo de infección por hongos. Eliminar este tipo de microorganismos puede ser complicado, Si se trata de infecciones en la piel o uñas, existen productos que se pueden aplicar, directamente, en el área afectada. Si se trata de infecciones de mayor gravedad, existen medicamentos antimicóticos por vía oral.
Varicela
La varicela es una de las enfermedades infecciosas más conocida. Afecta principalmente a niños pequeños y se transmite por contacto, ya sea mediante la tos, el estornudo, el contacto con la comida, etc.) Si es contraída por un adulto, la gravedad de esta enfermedad es mayor.
La varicela consta de 3 etapas, y tiene una duración de 7 a 14 días, aproximadamente.
- Incubación y fase prodrómica. La incubación del virus puede durar de 13 a 17 días, la fase prodrómica, momento en el que se pueden dar los primeros síntomas, como la fiebre, falta de apetito, tos y malestar, dura unas 48 horas.
- Fase exantemática. En esta fase aparecen las primeras manchas: primeramente planas, llenándose de líquido a las 6-8h, para, finalmente, a las 24 horas, volverse transparentes. Su aparición suele ir asociada a un enorme picor. Si las vesículas se infectan pueden llegar a presentar pus.
- Fase de remisión. Es la fase final, en ella, las vesículas se convierten en costras, las cuales se secan y caen. Esta fase tiene una duración de entre 7 y 20 días, pudiendo dejar cicatrices si se despegan las costras por voluntad.
Diarrea
La diarrea está entre las enfermedades más frecuentes, se caracteriza por la presencia de heces acuosas y blandas en el momento de la evacuación, con una frecuencia de 3 o más veces diarias. Si se trata de un tipo agudo de diarrea, ésta tendrá una duración breve, y no supone mayor gravedad, es algo común y suele desaparecer de manera espontánea.

Sin embargo, la diarrea que se prolonga en el tiempo, puede ser síntoma de un problema más grave. La diarrea que dura, al menos, cuatro semanas, es una enfermedad crónica. Los síntomas de este tipo de afección pueden ser intermitentes o continuos.
Entre las causas más comunes de diarrea se encuentran las siguientes.
- Contaminación alimenticia por la presencia de bacterias.
- Agentes como el virus de la gripe, el norovirus o rotavirus. El rotavirus es el causante de la diarrea en niños pequeños.
- Presencia de parásitos en alimentos o agua.
- Debido a la ingesta de cierto tipo de medicamentos como, antibióticos, antiácidos con magnesio…
- Intolerancias alimenticias.
- Enfermedades del estómago, intestino o colon, como la enfermedad de Crohn, por ejemplo.
- Problemas de la actividad del colon, como el síndrome del intestino irritable.
Estas son solo algunas de las enfermedades que existen en la actualidad. En este apartado te descubrimos las enfermedades que podemos tratar desde la comodidad de nuestro hogar, con remedios caseros y efectivos.