Aunque no parezca, los esguinces son una de las lesiones más comunes que sufrimos los seres humanos debido a un mal movimiento ejecutado, entre los cuales el esguince de tobillo es el más frecuente o común, por lo tanto es importante repasar estos temas fomentando el cuidado casero con recetas de salud al natural.
¿Qué es un esguince?
Un esguince es una luxación o estiramiento brusco de los ligamentos que conectan las articulaciones del cuerpo a nuestros huesos, causando fuertes dolores y una inflamación considerable en la zona afectada, los esguinces de grado uno o dos son los casos más vistos. Los remedios caseros para el esguinces suelen aliviar estas dolencias aunque se recomienda acudir a un médico si el dolor persiste.
Algunas personas, llegan a padecer de esguinces sin darse cuenta en qué momento hicieron un mal movimiento, únicamente lo notan al aparecer el dolor. El dolor de los esguinces puede llegar a ser realmente fuerte y molesto, la persona buscará de manera desesperada cualquier alternativa que le haga sentir mejor.
¿Cuáles son las causas del esguince?
Se produce por un estiramiento tosco e incluso ruptura de los repliegues que unen las articulaciones, debido a un movimiento mal realizado. Es común que ocurra mientras se hace ejercicio y el más frecuente es el esguince de tobillo. Se puede producir por correr o hacer ejercicio en una superficie poco plana lo que puede causar un traspié y caer al suelo causando la lesión.
El cuidado debe ser especialmente meticuloso en el caso de deportistas, quienes a lo largo de sus carreras seguramente padecerán de esguinces más de una vez.
¿Cuáles son los síntomas del esguince?
Los síntomas de un esguince son los siguientes:
- Dolor en la zona que se produjo el esguince ya sea tobillo, muñecas, dedos de las manos, rodillas, vertebras.
- Limitación mínima o casi nula en la zona del esguince.
- Hinchazón y moretones
- Calambres constantes
- Sonido de crujido en las articulaciones donde ocurrió el esguince
¿Cuáles son los tipos de esguince?
Según su nivel de gravedad, los esguinces pueden clasificarse en:
Esguinces de grado I
Es un estiramiento ligero en los tendones o ligamentos de las articulaciones que puede mejorar con suaves estiramientos en la zona afectada y con el uso de medicina alternativa.
Esguinces de grado II
En este grado ya existe una ruptura ligero o parcial en las articulaciones o ligamentos.
Esguinces de grado III
Los ligamentos donde se produjo el esguince sufren de un desgarro completo.
¿Cómo prevenir el esguince?
Para prevenir los esguinces, se debe utilizar un tipo de zapato que se amolde adecuadamente a tu pie y tobillo, para así evitar sobre todo los de grado I, que son los esguinces más comunes. Se recomienda siempre hacer leves estiramientos antes de realizar una actividad física y mantener saludables y fuertes los músculos de tu cuerpo,
¿Cuál es el tratamiento para el esguince?
En la actualidad, los tratamientos para el esguince suelen incluir las siguientes indicaciones:
- Se debe elevar la zona en la que se produjo el esguince para ayudar a disminuir la presión en dicha lesión.
- El hielo es un buen método para calmar los dolores causados por el esguince y bajar un poco la hinchazón esto se debe realizar diariamente por un periodo de 15 a 20 minutos cada 2 horas.
- La compresión: con la ayuda de una venda elástica comprimir la zona del esguince levemente, no tan fuerte para no cortar la circulación, esta se debe aflojar si el dolor suele aguadarse o si se llega a adormecer la zona
- Y lo más importante guardar reposo, se debe evitar cualquier actividad física que genere dolor o presión sobre el esguince.
- Por recomendación médica se pueden utilizar los fármacos de venta libre como el ibuprofeno o acetaminofeno para aliviar el dolor.
- Cualquier otro tipo de calmante, requerirá de prescripción médica.
¿Cuáles son los mejores remedios caseros para el esguince?
La mayoría de las personas, solventan esta situación desde casa con el suficiente cuidado casero y el descanso necesario, reposar en esta situación es de suma importancia para no hacer presión en el área afectada y agravar la situación. A continuación se recomiendan algunos remedios caseros para curar un esguince:
Aplicar hielo
Es una medicina natural para aliviar el dolor e hinchazón producida por el esguince. Se aplica durante 15 a 20 minutos, cada 2 horas por una semana. Por ningún motivo este se debe aplicar o en contacto directo con la piel porque puede causar múltiples quemaduras
El aceite de oliva
Se procede a crear una especie de crema como medicina casera, con la emulsión de una yema de huevo y el aceite de oliva, la cual se aplicará sobre el esguince con la ayuda de un algodón la cual se debe ventar por lo menos por un periodo de dos días (48 horas).
El aceite de árnica
Es uno de los remedios ancestrales más recomendados, se puede usar levemente tibio aplicándolo en la zona del esguince y masajeando suavemente mientras se extiende dicho aceite.
Cúrcuma y limón
Una receta de un remedio casero para tratar un esguince se puede realizar con:
- 1 cucharada de cúrcuma en polvo.
- 2 gotas de agua tibia.
- 1 cucharada de zumo de limón exprimido.
Mezclar hasta crear una pasta o ungüento y aplicar sobre la zona y dejarla toda la noche y retirar en la mañana.
Vinagre y sal
Un baño tibio con vinagre y sal es un remedio casero para aliviar las dolencias en las articulaciones afectadas, se realiza agregando 2 cucharadas de sal en agua tibia la cantidad que usted crea necesaria, y adicionalmente colocar una taza de vinagre y sumergir el pie o el esguince de tobillo, torcedura de muñeca o el esguince de dedo durante 20 minutos.
Ajo y aceite
Aplicar una pasta de ajo y aceite sobre la zona puede calmar la inflamación. Esta se realiza mezclando 1 diente de ajo seguido de 2 cucharadas de aceite de coco, colocar en la zona del esguince con suaves masajes y dejar actuar por 30 minutos, enjuagar con agua tibia.
Los remedios caseros para el esguince se pueden repetir adecuadamente cada día siguiendo las indicaciones. Se recomienda acudir inmediatamente al médico si el dolor persiste.