Mujer con dolor de estómago

Remedios caseros para la gastritis

Aunque al principio puede ser silenciosa, la gastritis representa una afección de suma gravedad, cuyo tratamiento debe estar orientado a evitar el desarrollo de pangastritis o gastritis erosiva antral.

¿Qué es la gastritis?

La gastritis es una inflamación de la mucosa gastroesofágica, cuya función principal es recubrir las paredes del estómago y el esófago. En la mayoría de los casos, la gastritis crónica se cura, así como también el resto de sus variantes.

A diferencia de otras inflamaciones que pueden producirse en el organismo, la gastritis rara vez es causada por una enfermedad. Ante esto, es necesario acotar que gastritis y gastroenteritis no es lo mismo, pues en la segunda existen mayores factores causales relacionados con patologías de base.

¿Cuáles son las causas de la gastritis?

Aunque las causas de varios tipos de gastritis, como la gastritis erosiva o la gastritis atrófica, son muy variadas, la ingesta de fármacos y alcohol figura como uno de los principales orígenes de esta afección. Sin embargo, eso no es todo, pues entre las causas de la gastritis también es posible encontrar:

  • Infección por Helicobacter pylori: la infección por Helicobacter pylori se contrae con facilidad, mediante la ingesta de agua o comida contaminada por esta bacteria. En la mayoría de los casos, los pacientes pueden desarrollar gastritis crónica atrófica, gastritis erosiva antral, úlceras e incluso cáncer de estómago.
  • Anemia perniciosa: a pesar de que suelen estar acompañadas, la anemia perniciosa y la gastritis autoinmune no siempre aparecen al mismo tiempo. Sin embargo, se sabe que se trata de una falla inmunitaria del organismo, producto de la presencia de anticuerpos dirigidos a las células parietales del estómago, lo que además puede originar gastritis atrófica.
  • Estrés: con síntomas parecidos a los de la infección por Helicobacter pylori, la gastritis nerviosa se debe a estados de estrés o ansiedad intensos que se prolongan en el tiempo. A diferencia de la gastritis erosiva, en la gastritis nerviosa la mucosa gástrica se inflama producto de las emociones, y puede requerir de un cambio de hábitos para alcanzar la mejoría.

¿Cuáles son los tipos de gastritis?

Según los especialistas, la gastritis puede clasificarse a partir de su origen y gravedad. En la actualidad, a pesar de las diversas variantes que existen, los tipos de gastritis con mayor cantidad de incidencia son:

Gastritis aguda

Aunque generalmente se produce a causa de una infección por Helicobacter pylori, la gastritis aguda también tiene su origen en el consumo excesivo de medicamentos.

Con síntomas similares a los de la gastritis erosiva, este tipo de gastritis produce dolor abdominal, vómitos, inapetencia y acidez estomacal. A pesar de que la gastritis da diarrea, dicho síntoma no suele presentarse en estos casos.

Gastritis crónica

En su tipología más grave, la gastritis se presenta como gastritis crónica o gastritis crónica atrófica. En este tipo de diagnósticos, las paredes del estómago sufren un daño importante y progresivo, pudiéndose originar un caso de cáncer de estómago. Las causas incluyen desde una respuesta autoinmunitaria del organismo hasta una infección por Helicobacter pylori.

Actualmente, este se conoce como uno de los pocos casos en los que la gastritis produce diarrea. Sin embargo, esto no representa un signo de alarma, pues la gastritis crónica se cura en la mayoría de los casos.

¿Cómo prevenir la gastritis?

A diferencia de otras afecciones, prevenir la gastritis erosiva y la gastritis atrófica es posible gracias a las siguientes recomendaciones:

  • Evitar comer en restaurantes muy seguido: a pesar de que muchos establecimientos ofrecen una calidad insuperable en sus platillos, los procesos de manipulación y cocción de los alimentos no siempre son supervisados adecuadamente, lo que puede favorecer la adquisición de bacterias como la Helicobacter pylori y el posterior desarrollo de gastritis aguda.
  • No automedicarse: ingerir fármacos, de forma indiscriminada y ante cualquier síntoma, es una práctica poco aconsejable si se desea evitar la gastritis erosiva. A su vez, es necesario que los tratamientos médicos gastrolesivos sean acompañados por protectores gástricos, que puedan evitar lesiones de gravedad al tracto gastrointestinal.
  • Mantener el estrés y la ansiedad bajo control: controlar los estados de ánimo puede ayudar en gran medida a evitar la gastritis nerviosa y sus complicaciones. En estos casos, la terapia psicológica es ideal para promover el autoconocimiento y aprender a regular las emociones.

¿Cuál es el tratamiento contra la gastritis?

Dependiendo del tipo de gastritis que se presente, el médico especialista podrá indicar una serie de tratamientos, tanto para eliminar la causa de la gastritis como para controlar sus efectos. A su vez, el diagnóstico mediante endoscopia también puede ser necesario, sobre todo en los casos donde exista una interacción entre gastritis y gastroenteritis.

Actualmente, los tratamientos más utilizados para las distintas variantes de gastritis son:

  • Antibióticos contra la Helicobácter pylori: al ser una de las causas más importantes, la mayoría de los tratamientos para la gastritis atrófica se centran en antibióticos para eliminar la Helicobácter pylori. En ese sentido, el médico puede recetar claritromicina, amoxicilina o metronidazol por un lapso de 14 días.
  • Inhibidores de la bomba de protones: para reducir la producción de ácidos y evitar mayores daños, el tratamiento para la gastritis erosiva y la gastritis nerviosa puede incluir inhibidores de la bomba de protones, como omeprazol, esomeprazol o pantoprazol.
  • Antiácidos: en los casos de pangastritis y gastritis autoinmune, la producción de ácidos estomacales puede ocasionar dolor antes y después de ingerir alimentos. Por ello, el tratamiento para estos casos incluye el uso de antiácidos, que puedan disminuir el nivel de acidez en el estómago y aliviar las molestias.

¿Qué remedios caseros sirven para la gastritis?

Si bien la gastritis aguda suele evolucionar favorablemente con el tiempo, algunos remedios caseros, como los que se mencionan a continuación, pueden ayudar a acelerar el proceso de recuperación y evitar secuelas.

Ingerir alimentos ricos en probióticos

Reconocidos por ayudar a la digestión y evitar la expansión de la Helicobácter pylori, los probióticos presentes en alimentos como el yogur y la col fermentada son uno de los mejores remedios caseros para la gastritis. Consumirlos a diario es más que suficiente para comenzar a notar la efectividad de los mismos y mejorar el tránsito intestinal.

Zumo de papaya

Para los casos de gastritis erosiva y gastritis nerviosa, ingerir zumo de papaya es lo más recomendable para complementar el tratamiento y evitar complicaciones. La papaína, enzima contenida dentro de esta fruta, posee diversas propiedades que ayudan a aliviar los síntomas y a proteger el estómago de las lesiones.

Zumo de papa

Al igual que la papaya, la papa es otro de los mejores remedios caseros naturales para la gastritis. Consumirla en zumo antes del desayuno es ideal para disminuir la producción de ácidos estomacales y mejorar el pronóstico en personas con gastritis y gastroenteritis.

Web | + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.