En nuestro cuerpo tenemos órganos y glándulas que tienen la labor diaria de ayudarnos a nivelar y depurar ciertos niveles de compuestos orgánicos que a través de la alimentación nuestro cuerpo no necesita, hay casos donde falla nuestra alimentación o nuestro metabolismo, además que influyen factores como el estrés y tipo de trabajo y esto empieza afectar en nuestro cuerpo y comenzamos a tener molestias como lo es la gota.
¿Qué es la gota?
La gota consiste en uno de los casos más dolorosos de artritis, en el cual se concentra el dolor en una parte del cuerpo debido a la acumulación de ácido úrico en la articulación.
Lo cual origina, que se formen bultos en la articulación debido a la cristalización del ácido úrico, la mayoría de las veces donde se presenta la gota es en el dedo gordo del pie, hasta el punto que se hace insoportable el dolor debido a la inflamación de la articulación. Por lo cual se recomienda utilizar remedios que ayuden a aliviar el dolor y tratamiento casero.
Es más frecuente en hombres que en mujeres, se calcula un aproximado que la edad promedio donde las personas generalmente padecen de gota es a partir de los 30 años, por suerte existen algunos remedios caseros para la gota que pueden ayudar a estos casos.
¿Cuáles son las causas de la gota?
Es generada debido a que la persona tiene en su organismo un nivel muy alto de ácido úrico, las causas de la gota más comunes son las siguientes:
- Consumo excesivo de alcohol y/o alimentos con demasiado contenido en purina como por ejemplo vísceras, pescados grasos y mariscos.
- Dificultad en que los riñones no puedan disminuir a través de la orina los niveles de ácido úrico.
- Trastorno en donde el organismo produce en mucha cantidad ácido úrico.
- Patologías de obesidad e hipertensión arterial.
Al padecer algunas de estas causas, genera que el ácido úrico se vaya concentrando en la sangre y con el paso del tiempo trae como consecuencia que se acumulan en las articulaciones depósitos de ácido úrico en forma cristalizada formando de esta manera bultos bajo la piel.
¿Cuáles son los tipos de gota?
Según la gravedad de la enfermedad, la gota puede clasificarse en:
Gota aguda
Se produce cuando la persona tiene una sola articulación afectada.
Gota Crónica
En este tipo de gota es común ver más de una articulación afectada, en este caso persiste constantemente el dolor y aparece inflamación en las articulaciones.
Pseudogota
En estos casos las articulaciones de mayor tamaño como lo son las muñecas y las rodillas son las más afectadas debido a la acumulación de cristales de pirosfato de calcio. A diferencia de la gota, la pseudogota no está relacionada con el exceso de comidas con altos niveles de purina ni bebidas alcohólicas. Es más común verlo en pacientes de edad mayor o personas con lesiones en las articulaciones.
¿Cuáles son los síntomas de la gota?
Un signo común es el dolor punzante e intenso en la articulación, el cual va a persistir por varios días, suele ser muy común que el dolor de gota sea más intenso durante la noche con la posibilidad de impedirnos dormir o de despertarnos cada cierto tiempo.
En la zona afectada se observa una inflamación o nódulos duros de cristales de ácido úrico (tofos), se nota un enrojecimiento, la zona estará caliente, además de un impedimento para mover la articulación.
¿Cómo prevenir la gota?
Al parecer no hay manera de prevenir la gota. La mejor sugerencia es mantener una alimentación saludable y libre de excesos de cualquier tipo de comida que pueda generar un aumento en los niveles de ácido úrico.
- Aumentar el consumo de agua.
- Ampliar el consumo de frutas.
- Evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
- Disminuir el consumo de café y de refrescos o gaseosas.
- Reducir el consumo de alimentos con demasiado contenido en purina como por ejemplo:
- Carnes rojas como cerdo y cordero.
- Vísceras como riñón, hígado y mollejas.
- Pescados grasos como anchoas, trucha y arenque.
- Mariscos como cangrejo y ostras.
- Verduras, hortalizas y legumbres como espárragos, espinacas, coliflor y lentejas.
¿Cuál es el tratamiento de la gota?
Como en la mayoría de los casos de la gota lo que persiste es la concentración de ácido úrico en el organismo causando así un dolor punzante y una hinchazón debido a los nódulos que se forman, lo mejor para el tratamiento para la gota es recurrir a un médico de inmediato para determinar cuales medicamentos debe tomar para estas afecciones.
- Medicamentos anti inflamatorios tan pronto los síntomas empiecen para reducir la hinchazón y aliviar el dolor.
- Fármacos para comenzar a reducir los niveles de ácido úrico en el organismo y disolver los cristales.
- Medicamentos para prevenir futuros brotes causados por la acumulación de cristales en las articulaciones.
- Beber por lo mínimo 3 litros de agua al día para disminuir la formación de los cálculos de acido úrico.
¿Cuáles son los mejores remedios caseros para la gota?
A lo largo del tiempo han pasado de generación en generación recetas caseras medicinales para diversas molestias y dolores. En la medicina alternativa, los remedios caseros y medicina al natural, nos ayudan a mantener un equilibrio en nuestro organismo para que con plantas y frutas podamos combatir esos desequilibrios en nuestro cuerpo teniendo mínimos efectos secundarios o careciendo de los mismos.
El tratamiento más común para la gota es:
Compresas con agua fría
Se remoja en agua fría una compresa, paño o tela para que absorba el agua y luego en la zona afectada se hace una sutil presión para poder aliviar el dolor y la inflamación.
También son útiles algunos remedios de plantas medicinales y frutas.
Jengibre
Se prepara una infusión calentando una taza de agua, luego se le agrega media cucharadita de jengibre ya sea rallado o en polvo. Debido al sabor picante del jengibre se puede endulzar la infusión con miel. La raíz de jengibre no puede faltar en nuestras casas, debido a que tiene diversos usos para múltiples remedios caseros para eliminar la gota, mejorar el sistema inmune y reducir grasas en el cuerpo.
Piña
La piña la podemos ingerir ya sea en una ensalada de frutas, jugos o sencillamente consumirla sola. La piña es una fruta que tiene propiedades anti inflamatorias y diurética, así que además contribuye con mantener un equilibrio hídrico en nuestro organismo debido a su alto contenido de agua y favorece como un desintoxicante y depurante.
Zumo de limón
Es recomendable y preferible tomar zumo de limón cada día en ayunas y de diversas frutas cítricas como naranja, mandarina y toronja. Es muy recomendable para la gota Debido a que las propiedades naturales de los cítricos pueden reducir los niveles de ácido úrico en la sangre y además aliviar la hinchazón.
Uva
Cuantas veces queramos podemos ingerir un par de uvas en ensaladas de frutas o consumirla sola a lo largo del día. Sirve para prevenir la gota ya que la uva contiene altos niveles de antioxidantes y ayuda para aliviar los dolores causados por la gota y artritis en general.
Cereza
Se puede consumir una docena de cerezas cada día en un zumo, ensaladas de frutas o simplemente ingerirlas solas. Contiene vitamina C, lo cual aporta beneficios reductores de ácido úrico.
Infusión de abedul
Se prepara una infusión calentando una taza de agua, luego que comience a hervir se le agrega una cucharada de hojas de abedul y se deja reposar por 5 minutos. Se debe de tomar 3 tazas diarias de infusión de abedul. Debido a que se le atribuyen propiedades diuréticas y desintoxicantes a las hojas de abedul, es recomendable beber las infusiones para combatir la gota.