Los granos son un problema común que suele aparecer en la adolescencia, generándonos muchos complejos de imagen y problemas de estética que pueden llegar a ser auténticos problemas de salud en casos graves donde se presenten infecciones severas. Por ello, a continuación te dejamos información valiosa sobre este padecimiento, además te recomendamos remedios caseros para el tratamiento natural con cuidado casero de los granos.
¿Qué son los granos?
Los granos son una obstrucción en los folículos pilo sebáceos que se encuentran en la parte inferior de la piel, produciendo una inflamación, producto de la infección, que finalmente provoca granos con pus. Hay que resaltar que esta es una de las enfermedades a nivel cutáneo más comunes, y los granos en el cuerpo suelen aparecer en las etapas de nuestro desarrollo biológico, en especial durante la niñez y adolescencia, de un 85 al 93% de los casos.
En este contexto, esta afección tiene una gran relevancia debido a su frecuencia constante en los jóvenes. En muchos casos, estos pueden dejar cicatrices de granos cuando se extirpan de forma manual, por lo que se recomienda ir al dermatólogo para el tratamiento contra esta infección cutánea.
¿Cuáles son las causas de los granos?
No hay una definición exacta para el origen de los granos, pero se mantiene la teoría que este tiene su origen en los constantes cambios hormonales que presentamos durante nuestro desarrollo. Así como también, se mantiene otra teoría la cual expresa que, otra causa puede ser que las glándulas segreguen sebo en exceso. El uso de algunos cosméticos y productos para el cabello graso, la administración de algunos fármacos y la sudoración excesiva junto a las células muertas de la piel, bloquean los folículos capilares y permiten que las bacterias puedan provocar una inflamación e infección de diferentes categorías cutáneas.
¿Cuáles son los tipos de granos?
Acné Vulgar
Etapa de la afección en la que es provocada debidamente al proceso de desarrollo hormonal del adolescente y adulto joven, siendo conocido por ser el más común de todos.
Acné Quístico
Faceta rara y seria de la infección cutánea. Esta se presenta principalmente en adultos jóvenes y aparecer en distintas zonas del cuerpo como los brazos, pecho, cara, espalda, muslos. Se caracteriza principalmente por provocar granos profundos difíciles de tratar que pueden dejar cicatrices de granos.
Acné Fulminante
Es la forma final y más seria del acné quístico que ocurren en la adolescencia principalmente de los varones. Este se caracteriza por atacar fuertemente por medio de los granos, las áreas del cuerpo como la espalda y el pecho. A su vez, este deja cicatrices significativas incurables. Finalmente tenemos que destacar que, el adolescente que posea este tipo de infección, presenta fuertes dolor muscular y ósea, acompañado de fiebre constante. Puede generar granos gigantes y explosivos, junto con granos gordos con pus.
Según la zona donde aparecen, los más comunes son:
- Granos en el cuello.
- Granos en la barbilla.
- Granos en la boca.
- Granos en las piernas.
- Granos en los brazos.
¿Cómo prevenir los granos?
Crea una rutina para la limpieza de tu piel
Consigue un limpiador para tu tipo de piel a base de ácido salicílico, cuya función principal es eliminar las células muertas de la piel, y mantente constante con el uso de este en tu día a día después de salir del baño o antes de dormir.
Usa crema hidratante
El acné ataca principalmente a personas con bastante producción de sebo y piel sensible. La crema hidratante puede ayudarte con esto ya que controla los niveles de sebo que se encuentran debajo de la piel. En el caso de tener manchas, usa cremas para manchas de acné.
Lávate la cara con agua tibia dos veces al día
Mantén un aseo meticuloso de la piel, puedes usar productos que ayuden a las exfoliación y eviten los granos infectados.
No te exprimas los granos
Esto puede provocar al momento que empujes el material infectado hacia las partes más profundas del despliegue cutáneo. Provocándote más inflamación, marcas permanentes y granos grandes en el cuerpo.
Mantén tu cabello limpio
El cuero cabelludo crea una grasa natural que cuando entra en contacto con tu piel, puede entrar a nuestros poros causando una obstrucción o infección e incluso puedes subir de granos en el cuero cabelludo.
¿Cuál es el tratamiento para los granos?
Estas lesiones cutáneas poseen varias formas de tratamiento dependiendo de la faceta en la que se encuentre o se presente la infección. Principalmente, los expertos recomiendan empezar el tratamiento casero de los remedios o cremas de manera temprana para evitar futuras cicatrices. En casos extremos como el acné fulminante, el paciente se le recomienda recurrir a cirugía con láser.
¿Cuáles son los mejores remedios caseros para los granos?
Hay varias maneras de realizar remedios naturales para afrontar o prevenir el acné en nuestra piel. Entre los más recomendados están:
Bicarbonato de Sodio
Este remedio casero tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias que puede ayudarte hacerle frente al acné con tan solo una cucharadita mezclada con agua. Una vez que consigamos la mezcla homogénea, se debe aplicar en el área infectada del cuerpo donde se desee y dejar actuar durante 10 minutos.
Limón
El limón forma parte de los remedios herbales más conocidos ya que este posee altas cantidades de ácido cítrico y vitamina C buenas para la piel, que pueden ayudarte a eliminar las manchas causadas por el acné y a su vez cerrar los poros de nuestra piel. Esto se logra exprimiendo un limón y mojando un algodón con el jugo de este, para luego aplicarlo en las áreas atacadas por la infección. Se debe evitar el contacto fuerte con la luz solar utilizando este tratamiento natural.
Menta
En una de las plantas medicinales que posee altas propiedades antiinflamatorias y analgésicas naturales para afrontar el acné, con tan solo mezclarla con agua tibia y aplicarla en la zona infectada durante 15 minutos. Debemos tener en cuenta un detalle importante sobre este procedimiento, y es que puede traer efectos secundarios, en caso de alguna reacción mala, se debe acudir directo a un dermatólogo.