Los juanetes son deformidades que afectan los pies causando dolores e incomodidades a la hora de caminar, por lo general la aparición de juanetes se debe a factores hereditarios. Sin embargo, existen otros agentes que los pueden causar.
Su aparición suele ser más frecuente en la población femenina. Por otra parte, las personas que sufren de artritis también pueden ser propensas a padecer de juanetes.
¿Qué son los juanetes?
Los juanetes son desproporciones ocasionadas por una protuberancia que suele salir a un lado del pulgar. Pueden ser causados por un gen hereditario, o por alguna deformidad en los huesos del pie lo cual hace a una persona más propensa a que los juanetes del pie aparezcan, estos en su mayoría son dolorosos.
Las personas que nacen con huesos irregulares pueden ser más propensas a padecer de juanetes en los pies. Puede llegar a ser muy doloroso en la medida en que incrementa el tamaño de la protuberancia, debido a que junto al hueso crece un saco de líquido sinovial.
¿Cuáles son las causas de los juanetes?
Los juanetes en los pies pueden aparecer por múltiples razones, todas determinadas por factores ambientales o hereditarios que empujan al paciente a desarrollar una protuberancia al lado del dedo pulgar que, con el tiempo, podría llegar a imposibilitar el ritmo de vida.
La causa de los juanetes puede ser por factores hereditarios, aunque también puede llegar aparecer por traumatismo inflamatorio en el pie, o enfermedades como deformidad en los huesos incluyendo el pie plano. Las mujeres son más propensas a que les salgan juanetes, ya que los tacones con una altura mayor a 4cm pueden causar que aparezca con más facilidad.
¿Cuáles son los síntomas de los juanetes?
Los síntomas de los juanetes de los pies suelen ser muy evidentes. Una protuberancia en el dedo pulgar suele ser uno de los cambios más determinantes para identificarlo. Posteriormente, se pueden presentar los siguientes síntomas:
- Tumulto o protuberancia en el dedo pulgar con aspecto rojizo.
- Dolor y molestias en el dedo gordo que aumentan con la presión que ejerce el calzado (zapatos).
- El dedo gordo se desvía hacia el lado donde se encuentran los demás dedos del pie, causando incluso en algunos casos que el dedo gordo se monte encima del segundo dedo.
¿Cómo prevenir los juanetes?
Como es sabido, la genética es uno de los factores fundamentales en la aparición de los juanetes de pies. A pesar de que es irreversible, sí se pueden identificar y mejorar los hábitos en la forma de caminar. Todo lo demás se relaciona con:
- Utilizar zapatos que se amolden a cada tipo de pie.
- Evitar el uso de un material demasiado rígido en el calzado.
- Utilizar vendajes para reducir el dolor y la presión en el dedo.
- Mantener los pies descansados después de jornadas largas de actividad
Otro de los métodos para prevenir los juanetes que no es tan considerado pero que es muy importante, es que se debe tomar en cuenta la parte delantera del zapato a la hora de comprarlos, ya que hay un tipo de calzado que puede ser muy puntiagudo. Esto hace que los dedos de los pies se inclinen hacia adelante, contribuyendo a su deformación y a la aparición de las bolsas de líquido sinovial.
¿Cuál es el tratamiento para los juanetes?
Los juanetes pueden ser diagnosticados con tan solo observarlos e identificarlos, se aconseja usar zapatos hechos a la medida y acorde a la forma de cada pie para que este no cause molestias. Otra de los recomendaciones es usar plantillas para los pies hechas a la medida.
Intervención quirúrgica: se hace para eliminar el juanete en aquellos pacientes en los cuales afecta su forma de caminar y que les causa mucho dolor, si el juanete no causa dolor no se recomienda operarlo.
En la actualidad, existen un aproximado de 200 tipos de cirugías para corregir el juanete quirúrgicamente, entre ellas está la cirugía percutánea, en la que se debe tomar en cuenta la edad del paciente. Se realiza con anestesia local y el paciente es dado de alta el mismo día, esta cirugía consiste en realizar incisiones sobre la protuberancia del hueso y eliminarla.
Es importante destacar que aunque está comprobado que la cirugía logra grandes beneficios en pro al bienestar del individuo, esta no erradica posibles reapariciones futuras. Es decir, el paciente debe modificar las formas en las que camina usando plantillas correctoras, ya que esto es muy funcional para mecanismo de prevención, pero también como tratamiento postquirúrgico.
¿Cuáles son los mejores remedios caseros para los juanetes?
El dolor de los juanetes puede llegar a ser intenso y desesperante para quien lo padece, por lo que te daremos una lista de remedios caseros para los juanetes del mundo de la medicina alternativa, tanto remedios caseros, como remedios naturales.
Hielo
El hielo es un remedio casero para los juanetes importante para el cuidado casero ya que ayuda a disminuir el dolor y la inflamación. Se recomienda poner compresas de hielo cada vez que el paciente presente algún tipo de dolor en la zona afectada.
Agua con sal
Ideal para permitir que los pies reposen de largar jornadas de actividad. Las propiedades naturales de la sal ayudarán a que el área afectada repose y se desinflame, lo que aliviará el dolor. El agua debe estar en temperatura ambiente, y se debe dejar reposando 15 minutos aproximadamente.
Manzanilla
Mojar los pies en manzanilla es uno de los remedios ancestrales más efectivos que existen. Para disfrutar de sus beneficios naturales se debe: colocar 3 cucharadas de flor de manzanilla que equivalen a 30 gramos, 1 taza de agua, calentar el agua y dejar inficionar con la manzanilla mojar una toalla con esta inficionar y colocar sobre el pie o juanete.
Aceite oliva y cúrcuma
Una receta de un remedio se realiza con cucharadita de aceite de oliva y un cuarto de cúrcuma para realizar un ungüento, mezclando ambos ingredientes y colocándolo sobre el juanete. Dejar sobre el juanete 15 a 20 minutos y retirar el ungüento con agua fría.