El ser humano es un ser social por naturaleza debido a que necesita de otros para irse desarrollando y para sobrevivir, una manera de relacionarse con los demás es a través de los sentidos, que le ayudan a la orientación.
Los sentidos ayudan a relacionar con otras personas y reconocer nuestro entorno, estos órganos son receptores de estímulos que luego transmiten al cerebro para finalmente convertirlos en información llamada sensación. Cuando tenemos alguna enfermedad relacionada con alguno de los 5 sentidos principales, nos afecta tanto ya que nos cuesta mucho poder interactuar con el mundo.
Es común que en la actualidad las personas puedan sufrir de laringitis debido a que puede ser provocada fácilmente por virus o al uso excesivo de la voz y aunque puede curarse con tratamiento natural es recomendable mantener un buen cuidado de la laringe.
¿Qué es la laringitis?
La laringitis es una inflamación e irritación debida a una infección aguda comúnmente generada por gérmenes, virus o bacterias que afectan la laringe, la cual es la zona donde se encuentran las cuerdas vocales, que tienen como función formar los sonidos a partir de vibraciones y movimientos para permitir la comunicación verbal.
Aunque no es una enfermedad grave, la laringitis genera muchas molestias debido al dolor por la inflamación, hasta una discapacidad para hablar de manera transitoria, ya sea porque la voz suene ronca o tener una voz que puede llegar a ser imperceptible. Por ello es muy importante cuidar la salud con remedios eficaces.
¿Cuáles son las causas de la laringitis?
La laringitis tiene diversas causas, entre ellas:
- Infección generada por virus, gérmenes o bacterias.
- Alergias.
- Uso excesivo de la voz.
- Inhalación de humo y sustancias tóxicas.
- Reflujo gastroesofágico.
- Consumo excesivo de bebidas alcohólicas y tabaco.
- Lesión en la faringe.
¿Cuáles son los síntomas de la laringitis?
La laringitis suele desarrollarse demasiado rápido, mostrando diferentes síntomas, tales como:
- Voz débil.
- Pérdida total de la voz.
- Dolor de garganta.
- Ronquera.
- Cosquilleo en la garganta.
- Aspereza en la garganta.
- Tos seca.
- Sequedad en la garganta.
- Fiebre.
- Ganglios linfáticos inflamados.
¿Cómo se diagnostica la laringitis?
Usualmente para dar a conocer el diagnóstico de la laringitis aguda, no se realiza ningún tipo de prueba, en casos de que la laringitis continúe afectando al paciente, es necesario realizar una laringoscopia.
Con la laringoscopia se puede verificar que no exista alguna otra enfermedad como tuberculosis, además se visualiza el estado de las cuerdas vocales verificando que no estén enrojecidas ni inflamadas.
¿Cómo prevenir la laringitis?
Para evitar la laringitis es recomendable seguir las siguientes indicaciones para obtener mejores resultados en la protección de nuestra laringe.
- Evitar el contacto con personas que sufran infecciones de vías respiratorias.
- Evitar el contagio de infecciones de las vías respiratorias.
- No fatigar la voz gritando ni cantando en exceso.
- No introducirse a la boca ningún objeto que pueda generar alguna lesión o infección.
- Evitar fumar y mantenerse alejado de personas mientras estén fumando.
- Evitar aclararse la garganta debido a que puede irritar aun más la garganta.
- No comer alimentos picantes en exceso para evitar el reflujo del ácido estomacal y evitar irritación en la garganta debido a la acidez estomacal.
¿Cuál es el tratamiento para la laringitis?
Como en la mayoría de los casos de la laringitis lo que persiste es la irritación e inflamación de la laringe.
El tratamiento casero recomendado para la laringitis es:
- Mantenerse hidratado.
- Si es posible, tener en la habitación un humidificador.
- Se recomienda no cantar y no hablar hasta que no se sienta molestia.
- Es preferible dejar de ingerir bebidas alcohólicas.
- En caso de ser laringitis por causas alérgicas, el médico suministrara el tratamiento adecuado.
- No se recomienda usar antibióticos a menos que el especialista dictamine que sea una laringitis bacteriana.
¿Cuáles son los mejores remedios caseros para la laringitis?
De generación en generación han pasado a lo largo de los años recetas caseras medicinales para lograr apaciguar diversas molestias y dolores de cualquier tipo, como lo es la laringitis. Con la ayuda de plantas medicinales en remedios naturales podemos ayudar a curar esta molestia.
Agua caliente con sal
Para acabar con los virus y bacterias en nuestra garganta, es recomendable calentar una taza de agua y agregarle media cucharadita de sal y realizar gárgaras 3 veces al día como mínimo, este es un cuidado casero muy rápido y efectivo.
Miel
La miel es parte de la medicina natural más conocida del mundo. Un par de cucharadas de miel cruda al día ayuda a calmar la irritación e inflamación de la garganta.
Vapor de eucalipto
En una olla, se debe agregar un litro de agua, cocer varias hojas de eucalipto en el agua y al momento de hervir, retirarla del fuego. Luego, tapar la cara preferiblemente con una toalla y luego inhalar los vapores que salen de la olla durante unos 10 minutos.
Es posible realizar el mismo procedimiento pero agregando al litro de agua unas 10 gota de esencia de eucalipto, de igual manera se coloca a hervir y luego se inhala los vapores durante unos 10 minutos aproximadamente.
El eucalipto es de las mejores plantas medicinales ya que tiene propiedades analgésicas y anti inflamatorias. Es uno de los remedios ancestrales más recomendados.
Ajo con miel
Es una receta de un remedio sencillo que consiste en calentar una taza de agua, triturar un diente de ajo crudo para luego mezclarlo junto con el agua caliente, luego a la infusión se le agrega una cucharada de miel.
El ajo es una planta medicinal ya que tiene propiedades antibióticas y anti inflamatorias que ayudaran a la laringitis.
Jengibre
Realizar una infusión de jengibre, rayando aproximadamente una cucharada de jengibre y luego agregarla en una taza de agua hirviendo. Luego, dejarla reposar para beberlo tibia, se puede agregar una cucharada de miel. Es recomendable tomar esta infusión a lo largo del día, unas 5 veces al día aproximadamente.El jengibre alivia las paredes y la mucosa de la laringe por lo tanto baja la inflamación e irritación, por eso es uno de los remedios herbales más conocidos.