Mujer con calores de menopausia

Remedios caseros para la menopausia

Conocida como la etapa inevitable, la menopausia se presenta en todas las mujeres de mediana edad. Aunque para algunas significa el inicio del envejecimiento, para otras, los efectos de la menopausia representan el comienzo de una etapa llena de bienestar.

¿Qué es la menopausia?

La menopausia es un proceso orgánico, que se manifiesta en las mujeres a partir de los 40 años. Su aparición marca el final de los ciclos menstruales, así como también disminuye casi en su totalidad la posibilidad de embarazos.

A pesar de que la menopausia corresponde a una etapa natural del organismo, los malestares de la menopausia suelen requerir de atención médica, pues la intensidad de los mismos es variable y pueden afectar el ritmo de vida de las pacientes.

¿Cuáles son las causas de la menopausia?

Antes de explicar las causas de la menopausia, es necesario aclarar que las mismas obedecen a la programación natural del organismo. En ese sentido, la menopausia es originada por el desgaste hormonal propio de la mediana edad, el cual se caracteriza por una reducción progresiva en la producción de estrógeno y progesterona, hormonas encargadas de regular múltiples procesos en el cuerpo de la mujer.

Además de la disfunción ovárica presente en estos casos, la menopausia temprana (antes de los 40 años) también suele originarse debido a:

  • Histerectomía total, debido a afecciones graves del útero y los ovarios, que ponen en riesgo la vida de la paciente.
  • Insuficiencia ovárica debido a factores genéticos.
  • Procesos de quimioterapia y radioterapia para combatir algún tipo de cáncer.

¿Cuáles son los síntomas de la menopausia?

Además de los típicos calores de menopausia, los síntomas de menopausia suelen incluir:

  • Sudoración nocturna excesiva.
  • Menstruación irregular o inexistente.
  • Insomnio.
  • Problemas de metabolismo y aumento de peso.
  • Resequedad de la piel y caída del cabello.
  • Sequedad vaginal.

¿Cuáles son las etapas de la menopausia?

Si bien se suele pensar que la menopausia implica una sola etapa, lo cierto es que este proceso posee varias fases, las cuales pueden clasificarse en:

Premenopausia

La premenopausia se caracteriza por aparecer hasta 5 años antes de la menopausia. En esta etapa, aunque la mujer aun no sea menopaúsica, puede presentar los síntomas de menopausia más comunes, como sofocos, resequedad de la piel y cambios emocionales, debido a las alteraciones hormonales propias de este período.

Menopausia

La fase de la menopausia es la etapa inicial del proceso, la cual comienza justo después de la última menstruación, y cuando esta no se produce en los próximos 4 meses. En la mayoría de los casos, los síntomas de la menopausia no aparecen de inmediato, por lo que es necesario prestar atención al cuerpo de forma progresiva.

Postmenopausia

En la postmenopausia, los síntomas de la premenopausia se agudizan, pues la alteración de la carga hormonal es mayor. Es importante resaltar que, a pesar de sus efectos, la postmenopausia no afecta por completo la calidad de vida de las mujeres, pues estas pueden continuar con sus actividades regulares sin inconvenientes.

Por otra parte, en esta fase la atención médica es vital, ya que pueden surgir afecciones óseas y cardíacas, además de otras relacionadas con el aumento de peso.

¿Cuál es el tratamiento para la menopausia?

Al ser un mecanismo natural del cuerpo humano, la menopausia no requiere de tratamiento para su erradicación. En ese sentido, el tratamiento para la menopausia se centra en aliviar los malestares de la menopausia, a través de medidas como:

  • Terapias hormonales: En los casos donde los calores de menopausia son muy intensos, el médico especialista puede recetar terapia de hormonas a base de estrógeno y progesterona, procurando que sea siempre la menor cantidad posible para evitar complicaciones.
  • Estrógeno tópico: El estrógeno tópico suele ser la mejor opción para la resequedad vaginal producto de la menopausia. Por este motivo, si la paciente indica molestias al orinar o mantener relaciones sexuales, el médico deberá evaluar si existe o no sequedad vaginal para recetar cremas vaginales o tabletas a base de estrógeno.
  • Suplementos vitamínicos: Aunque la alteración hormonal, producto de la menopausia, no suele originar deficiencias de vitaminas, algunas afecciones como la caída del cabello y las uñas pueden contrarrestarse con la ingesta de Vitamina B, zinc, magnesio y calcio, los cuales complementarán los nutrientes adquiridos mediante la alimentación y permitirán tener un cuerpo más saludable.
  • Vitamina D y calcio para la osteoporosis: Debido a que la osteoporosis suele ser una complicación asociada a la menopausia, los especialistas recomiendan la ingesta de vitamina D y calcio al inicio de la postmenopausia, para evitar complicaciones y prevenir el desarrollo de osteoporosis.

¿Cuáles son los mejores remedios caseros para la menopausia?

En la actualidad, 9 de cada 10 mujeres recurren a remedios caseros para aliviar los malestares de la menopausia. Aunque se ha demostrado que lo mejor para la menopausia es una correcta evaluación médica, millones de mujeres combaten los efectos de la menopausia con alternativas como:

Soja

Por su gran contenido de isoflavonas, molécula capaz de igualar el efecto de los estrógenos, la soja es ideal para combatir los efectos de la menopausia, reduciendo los calores y la sudoración nocturna.

Para disfrutar de este remedio casero para la menopausia, solo es necesario prepararla en batidos y beberla 2 veces al día. Se recomienda que su ingesta sea durante el día, pues así logrará absorberse mejor en el organismo.

Guisantes

Reconocidos también por contener fitoestrógenos, los guisantes ayudan a aliviar los malestares de la menopausia, a la vez que regulan el tránsito intestinal y fortalecen la estructura ósea.

Al ser unas legumbres tan apetecibles, los guisantes pueden ser preparados como un acompañante de los almuerzos y las cenas. Ingerirlos a diario es ideal para prevenir los dolores musculares en la menopausia, pues poseen un alto valor nutritivo.

Linaza

Aunque su efecto suele estar asociado con la mejora de la digestión, la linaza también es de gran utilidad para combatir los efectos de la menopausia, sobre todo los que están asociados con los cambios de humor y el aumento de peso.

Tomar un vaso de agua de linaza 3 veces al día no solo garantizará una sensación de saciedad prolongada, sino que además permitirá regular los cambios emocionales propios de la menopausia.

Web | + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.