Desde hace cientos de años el ser humano ha logrado evolucionar desde la recolección de frutos silvestres hasta el punto de crear diversos tipos de cultivo para el consumo propio. Llevando a cabo diferentes formas de riego, reproducción entre las plantas, y control de plagas de insectos voladores como las moscas ya que las mismas puedan llegar a afectar la composición de las plantas haciendo que estas enfermen y puedan transmitir enfermedades.
¿Qué es la mosca blanca?
La mosca blanca es uno de los insectos voladores clasificados como insectos plaga que se alimenta de diversas especies de plantas, entre ellas las plantas ornamentales, vegetales y hortalizas, por ello es uno de los insectos plaga más comúnmente vistos en los cultivos y jardines.
Debido a que su forma de afectar es succionando la savia por la parte inferior de la hoja (ya que es la parte con mayor cantidad de poros y es más accesible para succionar y alimentarse), genera que en las hojas tenga tonos amarillentos, ocasionando también singularidades con respecto al desarrollo de la planta y el fruto.
La mosca blanca tiene diversas características:
- Tamaño entre 1 a 2 mm.
- Cuerpo de color amarillo pálido y par de alas blancas.
- Aparato bucal con doble función para picar y chupar.
¿Cómo afecta a las plantas la mosca blanca?
La mosca blanca tiene un ciclo reproductivo demasiado rápido, además suele aparecer en mayor cantidad en climas tropicales, ya que su clima propicio para proliferar es en temperaturas cálidas. La mosca blanca es un insecto que succiona y se alimenta de la savia que tienen las plantas, de esta manera absorbe los nutrientes y agua que poseen, lo cual genera que se debiliten y vayan enfermando gravemente.
Debido a que son insectos voladores, se propagan fácilmente entre el cultivo o jardín. La mosca blanca puede generar diferentes síntomas, tales como:
- Manchas o puntos amarillentos principalmente en las hojas.
- Decoloración de las hojas.
- Caída de hojas y flores.
- Deformación en las hojas.
- Enanismo de la planta.
- Segregación de melaza con características de un líquido pegajoso y brillante sobre las hojas de la planta ocasionando:
- Aparición de otros insectos como hormigas.
- Aparición de hongos y bacterias.
¿Cómo prevenir la plaga de mosca blanca?
La mosca blanca ataca a las plantas al notar cualquier síntoma de debilidad. Podemos prevenir la proliferación de estos insectos voladores de las siguientes maneras:
- Realizar revisiones periódicas:
- Mantener un correcto riego de la planta.
- Controlar la cantidad de abono en la planta.
- Falta de sol en la planta.
- Temporada incorrecta del cultivo de la planta.
- Revisar presencia de algún insecto o de sus huevos.
- Eliminar malezas.
- Realizar rotaciones de los cultivos.
- Dejar proliferar a depredadores de la mosca blanca como la mariquita.
¿Cuál es el tratamiento para eliminar a la mosca blanca?
Lo ideal es que a través de la prevención de la plaga de la mosca blanca, podamos evitar que estos insectos voladores puedan dañar y enfermar nuestro cultivo o jardín, sin embargo, si aun tomando las medidas de prevención contra la mosca blanca se llegan a enfermar nuestras plantas, lo ideal es tomar las siguientes recomendaciones:
Eliminar de manera manual
La manera más segura de no dañar con químicos nuestras plantas, es eliminar manualmente las moscas blancas y sus huevos, cabe destacar que solo es recomendable esta opción siempre y cuando la cantidad de la plaga de estos insectos voladores sea baja y que nuestro cultivo o jardín sea pequeño.
Jabón potásico
Debido a que estos jabones son un producto natural y no ocasionará daños en nuestro organismo al momento del contacto o ingesta de las plantas que sufren de la plaga de mosca blanca, es muy recomendable usarlo ya que estos tienen la particularidad de que el exoesqueleto de estos insectos voladores se lleguen a reblandecer y quedan sumamente débiles y mueren al poco tiempo.
Aceiten de neem
El aceite de neem se suele aplicar en conjunto con el jabón potásico justo después de una hora aproximadamente, el aceite de neem es un insecticida totalmente natural contra este tipo de plagas.
¿Cuáles son los mejores remedios caseros para eliminar a la mosca blanca?
Para evitar usar elementos químicos que puedan perjudicar nuestros jardines y cultivos, se presentarán recetas caseras medicinales para que con diversas formas se pueda mantener un control de las plagas de insectos voladores como lo es la mosca blanca. Entre los métodos más recomendados debido a su facilidad de elaborar y bajos costos podemos enfatizar los siguientes:
Romero
El romero con su fragancia fuerte sirve como uno de los remedios herbales más efectivos, ya que es un tratamiento natural contra las moscas blancas. Es recomendable sembrar cerca de los cultivos esta planta aromática para repeler estos insectos voladores. También se puede colocar a hervir un litro de agua junto con un par de ramas de romero y luego agregar en un atomizador la solución y aplicar sobre el cultivo.
Ajo
Este es uno de los remedios populares más utilizados. Se machaca un par de dientes de ajo y se diluyen en agua, para luego aplicar por toda la planta que está afectada de la plaga de mosca blanca. Se puede agregar en un atomizador la solución para después aplicar por el cultivo como un repelente natural.
Trampas cromáticas
Estas trampas cromáticas, son unas coloridas laminas pequeñas que tienen un adhesivo, los colores atraerán a las moscas blancas y estos insectos voladores se quedaran atrapados en la adhesión de las láminas.
Albahaca
Esta clase de planta debido a su fuerte aroma sirve de repelente de moscas, se puede plantar junto a las plantas que puedan padecer de plagas de insectos y por lo tanto actuará como un repelente natural ahuyentando de manera efectiva a los insectos plaga.
Vodka
El vodka puede utilizarse como tratamiento casero por su olor tan fuerte y penetrante, ahuyentará a las moscas a la primera.
Velas
Prender una vela en total oscuridad. Al hacer esto, las moscas se sienten atraídas por el fuego y mueren quemadas. Se recomienda no dejar ninguna otra luz encendida.