afecciones del oído

Remedios caseros para afecciones del oído

El oído es uno de los órganos con los cuales nos relacionamos con el medio que nos rodea. Los sonidos se propagan mediante vibraciones, las cuales llegan al oído, el cual las transforma en impulsos nerviosos. Enviando éstos al cerebro, para que traduzca estas señales nerviosas en sonidos. Además, es el que controla el equilibrio. Sin embargo, por su sensibilidad, este órgano es susceptible de padecer diversos trastornos que, aunque no suelen ser graves, pueden llegar a provocar problemas auditivos o sordera.

A continuación, veremos algunos de los trastornos más habituales que podemos sufrir en el oído .



Otitis externa

La otitis externa es uno de los trastornos auditivos más habituales,  se presenta mediante la inflamación de la parte exterior del oído. Su causa es una infección de tipo bacteriano o fúngico, del conducto auditivo externo.

Su causa suele darse al nadar en agua contaminada por dichos patógenos, que entran en el oído al sumergirse el paciente en el agua. Sus síntomas suelen ser, dolor de oído, enrojecimiento de la zona y la inflamación de los ganglios linfáticos que rodean al mismo. 

El tratamiento se basa en la administración de gotas óticas con antibiótico, normalmente, durante una semana, hasta que la infección cese.

Otitis media aguda

La otitis media aguda se basa en la infección del oído medio, situado tras el tímpano, debido a bacterias o virus. Su causa es un bloqueo de la trompa de Eustaquio, esta se encarga de drenar líquido, pero, si se tapona, puede favorecer el crecimiento de patógenos dando lugar a una infección.

La otitis media aguda, es una afección que dura poco tiempo, pero sí causa gran dolor de oído. Los síntomas son similares a los de la otitis externa, pero el dolor es bastante mayor. La gravedad de esta afección, es la posible expansión de los gérmenes hacia otras estructuras de la cabeza, por ello, hay que actuar con urgencia.

La otitis media se trata igual que la externa, con gotas óticas de antibiótico.

Afecciones del oído más frecuentes
Afecciones del oído más frecuentes (creado por gpointstudio – www.freepik.es)

Otitis media secretora

La otitis media secretora surge cuando la otitis media aguda no se ha solucionado, manteniendo, así, un exceso de líquido en el oído medio.

El principal síntoma es una leve pérdida auditiva a causa del taponamiento de las trompas de Eustaquio, dificultado, de este modo, el movimiento del tímpano, el cual no percibe bien las vibraciones. El paciente suele tener la sensación de congestión en el oído, notando pequeños crujidos al tragar.

El tratamiento se basa en la aplicación de descongestivos y en llevar a cabo ciertas maniobras para recuperar la presión en este órgano, ya que el taponamiento hace que sea muy baja. De no resolverse, se suele realizar el drenaje del mismo.

Otitis media crónica

Cuando la otitis media persiste en el tiempo y se repiten constantemente, se trata de una otitis media crónica. Se suele producir porque el líquido no se ha eliminado,por lo que hay continuas infecciones de tipo viral y bacteriano.

Además de los síntomas de la otitis media, la crónica puede provocar daños irreversibles en el oído: dolencias en el hueso mastoideo, tras el oído, secreción de oído, endurecimiento del tejido de este órgano, quistes… Esto puede comprometer la capacidad auditiva con el tiempo.

Enfermedad de Ménière

La enfermedad de Ménière se debe a un desequilibrio del oído interno, debido a los depósitos de líquido en el mismo, aunque en este caso concreto, se desconoce la causa.

Esta enfermedad se basa en la presencia de vértigo y mareo en el paciente. Por otro lado, además, es capaz de provocar pérdida auditiva, sensación de obstrucción, zumbidos en el oído, etc.

No se conoce cura alguna para esta dolencia, los tratamientos sirven para reducir la gravedad de su sintomatología.

Trastornos del oído más comunes
Enfermedades del oído más habituales (creado por karlyukav – www.freepik.es)

Barotrauma del oído

El barotrauma del oído se experimenta cuando el oído sufre un daño, al experimentar cambios bruscos de presión, como al viajar en avión o en la práctica del buceo.

Este órgano es ciertamente sensible a los cambios de presión. Las sintomatología, que no suele durar demasiado, se basa en lo siguiente: presencia de dolor, obstrucción del oído, mareos y, en ocasiones, pérdida auditiva.

No existe tratamiento en la actualidad, ya que se trata de una respuesta del organismo a los cambios en la presión. Algunos actos, como bostezar o masticar chicle pueden evitar este mal.

Tapones de cera

Los tapones de cera se crean para la protección del oído, mediante unas glándulas presentes en el mismo. Sin embargo, hay personas que producen un exceso de cera, y ésta puede endurecerse, formando un tapón que bloquea el conducto auditivo. De no eliminarse este exceso de cera, se puede llegar a presenciar dolor en el oído, sensación de obstrucción, tinnitus o pérdida auditiva. Se puede eliminar mediante tratamiento casero, con unas gotitas para este fin. Sin embargo, si el problema no se soluciona, el médico puede realizar un lavado auditivo para extraer el tapón.

Éstas son sólo algunas de las afecciones más habituales que puede presentar el oído, pero existen muchas más. En esta sección, trataremos las afecciones que se pueden tratar de forma casera, sin necesidad de medicamentos.