A menudo sufrimos de ojo seco o lagañas en los ojos, ya sea por estar mucho tiempo viendo el móvil, estar frente a cualquier aparato electrónico que genere luz como la computadora o cuando leemos por un tiempo prolongado, los ojos al no parpadear constantemente pierden su lubricación causando el síndrome de ojo seco, provocando picazón y ardor en los ojos. Pero ¿existirá algún tratamiento casero para los ojos secos? ¿Cuáles son los remedios caseros para el ojo seco más recomendados? Primeramente, se debe conocer qué es y qué provoca el síndrome de ojo seco.
¿Qué es el ojo seco?
El ojo seco, o síndrome de ojo seco es una anomalía ocular que ocurre cuando las lágrimas no son suficientes para mantener el ojo húmedo, provocando picor y ardor ocular, esto afecta principalmente a mujeres ya que esta patología puede estar ligada a los cambios hormonales que sufre el cuerpo.
Las glándulas de Melbomio son las encargadas de lubricar el ojo, esta glándula se encuentra entre los parpados, cuando estas glándulas se comportan de manera anormal no produce la cantidad necesaria de lípidos que ayudarían a mantener humectados los ojos. Este síndrome de ojo seco puede aparecer en niños, cuando vemos los ojos rojos en bebé lo que es una clara señal que no están correctamente lubricados.
¿Cuáles son las causas del ojo seco?
El ojo seco es una patología ocular muy común en la actualidad, y algunas de las causas pueden ser:
- Las cirugías oculares que se hayan realizado previamente.
- El uso excesivo o incorrecto de lentes de contacto.
- Los cambios hormonales y la menopausia.
- Leer por un largo periodo de tiempo lo que produce una escases en la cantidad de parpadeos provocando que las lagrimas se evaporen rápidamente causado la resequedad en los ojos.
- El uso frecuente de los dispositivos electrónicos como, celulares, computadoras y televisores aceleran la evaporación de las lágrimas lo que produce el ojo seco.
- El aire acondicionado y el aire que circula en las cabinas de avión.
- Las enfermedades como el lupus, diabetes, artritis reumatoide o enfermedades producidas por el envejecimiento.
- Problema en los párpados y la dificultad para cerrarlos, al no poder cerrar correctamente o de manera rápida conlleva a que los ojos se resequen con más facilidad.
- Los ojos con lagañas con frecuencia generan el síndrome de ojos secos crónicos.
- El ojo seco también puede ser consecuencia de un trastorno autoinmune como el síndrome de Sjogren, este síndrome destruye las glándulas que producen las lágrimas las cuales tienen la tarea de lubricar los ojos.
¿Cuáles son los síntomas del ojo seco?
Los síntomas son:
- Ardor incontrolable en los ojos.
- Picor ocular.
- Enrojecimiento en los ojos.
- La necesidad de rascarse el ojo.
- Sensación de quemazón.
- Visión borrosa o sensibilidad a la luz.
- Moco, o viscosidad en la parte inferior de los ojos.
La aparición de estos síntomas requieren la consulta de un oftalmólogo para obtener un diagnóstico más preciso y saber cuál tratamiento se debe seguir.
¿Cómo prevenir el ojo seco?
Muchas personas pueden sentir alivio cuando en su dieta se incluyen alimentos ricos en omega-3 como es el pescado, salmón, atún, el cangrejo, mejillones y gambas.
El consumo de alimentos vegetales y frutos secos también son recomendados.
No exponerse a los ambientes secos, corrientes de aire, si el aire es muy seco, lo que ocurre mayormente en las temporadas de inviernos.
Se recomienda humedecer el aire con un humidificador en el interior de su hogar, alejarse del humo de cigarrillo, el aire acondicionado genera una evaporación más rápida de los lagrimales.
Pero la mejor recomendación es que se debe parpadear con frecuencia, esto ayuda a limpiar y lubricar el ojo evitando que se evapore los lípidos o lágrimas producidas por las glándulas de Meibomio.
Se debe limpiar los ojos y las pestañas con frecuencia y dejar descansar los ojos después de una intensa jornada de trabajo.
¿Cuál es el tratamiento para el ojo seco?
El tratamiento más usado para el ojo seco es el uso a largo plazo de lágrimas artificiales para ayudar a mantener lubricado los ojos. Las lágrimas artificiales están compuesta por agua y solución salina isotónica que ayudan a alargar la permanencia de las lágrimas en la superficie ocular, cuando el ojo seco es muy avanzado se suele usar el colirio, la ciclosporina es recetada comúnmente para disminuir la inflamación, un tratamiento quirúrgico se realiza con sedación superficial en la cual se abre los conductos de salida de las glándulas de Meibomio eliminando la grasa que obstruye la salida o que evita la producción de los lípidos necesarios para lubricar los glóbulos oculares. Aunque el tratamiento que se usa con frecuencia son las lágrimas artificiales debido a que son muy efectivas para calmar los síntomas del ojo seco.
¿Cuáles son los mejores remedios caseros para el ojo seco?
¿Existen tratamientos naturales para los ojos secos?, ¿será que puedo aliviar mis ojos con algún remedio casero? Actualmente se utilizan muchos los tratamientos naturales para casi cualquier enfermedad o molestia que se produzca en nuestro cuerpo, estos remedios naturales pueden ayudar a disminuir los síntomas que producen los ojos secos como el ardor o picor en ojos.
Compresas con agua tibia
Remojar un pañuelo escurrir y colocar en los ojos por un periodo de 5 a 10 minutos, repitiendo varias veces al día.
Vitaminas A o omega-3
Incluir vitaminas A o omega-3 a la dieta para evitar que este síndrome aparezca.
Dieta balanceada
Consumir vegetales y frutos secos.
Lentes de sol
Estos lentes no son de uso exclusivo para la playa, deben utilizarse siempre que haya sol intenso, sobre todo en verano.
Ejercitar la vista
Provocar al menos 3 bostezos y procurar que sean amplios esto logrará que los músculos cerca del ojo se contraiga relajando a su vez las glándulas oculares, esto hará que las lagrimas fluyan con más frecuencia.
Jabón especial para ojos
Lavar los ojo con jabón especial para ojos, esto ayudará a eliminar las grasas acumuladas en las glándulas de Meibomio.