La mayoría de las enfermedades oculares requieren de la consulta de un especialista. Sin embargo, algunas afecciones oculares simples pueden ser tratadas con remedios naturales. A continuación, enumeraremos algunos de los problemas que podemos tratar sin peligro alguno en el hogar.
- Remedios caseros para el ojo seco
- Remedios caseros para la blefaritis
- Remedios caseros para la conjuntivitis
- Remedios caseros para el orzuelo
Índice de contenidos
Ojo negro
Una de las enfermedades oculares más frecuentes es conocida como ojo negro o “pistero”. Este trastorno se debe a un mal golpe en el ojo o cabeza, generando un color morado, azul o negro en la piel que rodea el ojo. Esto se debe a que la piel que rodea el ojo está muy suelta, por lo que se puede generar una acumulación de líquido, produciendo inflamación y decoloración en la zona.
Un golpe en el ojo, puede, por otro lado, romper alguno de los huesos circundan el ojo, dado que éstos son extremadamente frágiles. Provocando una fractura orbital. Algunos síntomas de la fractura orbital son: visión doble, dolor al mover los ojos o sensación de adormecimiento de la mejilla o los dientes.
Conjuntivitis
Entre las enfermedades oculares más frecuentes se encuentra la conocida conjuntivitis. La conjuntivitis es causada, mayormente, por un virus. Al tratarse de un virus, los antibióticos no son efectivos. No obstante, la conjuntivitis, de tipo viral, desaparece por sí misma. En cualquier caso, se recomienda acudir a un especialista para que determine de qué tipo se trata.
Si, por el contrario, su conjuntivitis es de tipo bacteriano, debería llevar a cabo un tratamiento basado en antibióticos, bajo prescripción médica, por supuesto. Se trata de una enfermedad muy contagiosa, por ello, se deben extremar las precauciones, como, por ejemplo, no compartir toallas, pañuelos, cosméticos…
Blefaritis
La blefaritis es la inflamación de los párpados. Puede afectar a uno o ambos ojos en los bordes de sus párpados. Es una de las enfermedades oculares más comunes entre los niños, sobre todo, debido a que se tocan constantemente los ojos con las manos sucias.
La blefaritis tiene lugar cuando se obstruyen las glándulas sebáceas de la base de las pestañas, causando irritación, inflamación y enrojecimiento de la zona. Tiene varias causas conocidas, algunas enfermedades y trastornos pueden provocarla.

Por norma general, la se trata de un trastorno crónico, complicado, incómodo y antiestético. Sin embargo, la buena noticia es que, por lo general, no provoca daños en la visión, ni tampoco se contagia.
Alergia ocular y alergia estacional
Otra de las enfermedades oculares que más afecta a la población, sobre todo en épocas estacionales determinadas, es la alergia ocular o estacional. La alergia no sólo afecta a la nariz, también afecta a los ojos. Provocando, en éstos, una coloración rojiza, además de picor y lagrimeo. Ante tales síntomas, se debe evitar el agente causante de la alergia, ya se trate del polen, de la alergia al pelo animal o al moho. Si no se puede eliminar la fuente causante de la alergia, hay algunas formas de reducir su efecto, por ejemplo, mediante tratamientos caseros.
Orzuelo (hordeolum)
El orzuelo es otra de las enfermedades oculares que más se ven en las consultas. No obstante, aunque su aspecto es bastante desagradable, normalmente es inofensivo, suele desaparecer por sí mismo en una semana. Se puede tratar con remedios caseros como, mediante la colocación de una toalla con agua tibia sobre el ojo afectado. Se debe repetir el proceso 3-4 veces al día durante una semana para que sea efectivo. Esto es debido a que el calor ayuda a abrir los poros de las pestañas.
Se recomienda evitar el uso de maquillaje de ojos, así como el uso de lentillas mientras se tenga el orzuelo. Por otro lado, no se debe, jamás, reventar o apretar el mismo, ya que, de hacerlo, se puede propagar la infección.
Cansancio ocular
Esta es de las enfermedades oculares más habituales entre las personas que trabajan largas horas frente a un ordenador. Otras de las causas, pueden ser, pasar largas horas de lectura o frente al volante. Puede derivar en ojo seco. En la mayoría de los casos, hay algunos tratamientos sencillos que puedes incorporar a tu rutina diaria para aliviar los síntomas de cansancio ocular. Algunos de ellos son, descansos frecuentes mirando a un punto lejano, usar lágrimas artificiales o hacerse con unas gafas de luz azul.

Como siempre decimos, es recomendable acudir a un especialista ante cualquiera de estas enfermedades oculares, sobre todo si sus síntomas empeoran o no desaparecen, o si su visión no es del todo normal.
Algunos síntomas oculares que nunca debemos pasar por alto
Si experimentamos alguno de estos problemas, debemos ir al médico de inmediato:
- Visión borrosa
- Doble visión
- Dolor en el ojo
- Lesiones oculares graves
Al igual que con cualquier otra enfermedad, cuanto antes busquemos atención médica, mayores serán las posibilidades de que el problema no vaya a más. Para los casos sencillos, existen algunos remedios naturales y efectivos que encontrarás en esta sección.