Mujer con molestia de otitis externa

Remedios caseros para la otitis externa

Los sentidos nos ayudan a relacionarnos con otras personas y reconocer nuestro entorno, estos órganos son receptores de estímulos que luego transmiten al cerebro para finalmente convertirlos en información llamada sensación. Cuando tenemos alguna enfermedad relacionada con alguno de los 5 sentidos principales, nos afecta tanto ya que nos cuesta mucho poder interactuar con el mundo.

Es muy común en la población que haya un aumento de casos de personas sufriendo de otitis externa (también conocida como otitis del nadador), la cual puede curarse con tratamiento natural.

¿Qué es la otitis externa?

La otitis externa es una inflamación debida a una infección aguda generada por hongos o bacterias que afectan la piel del conducto auditivo, la cual es aquel canal tubular que conduce los sonidos del exterior del cuerpo hacia el tímpano. Aunque no es grave, la otitis externa genera muchas molestias debido al dolor por la inflamación y hasta una discapacidad auditiva transitoria. Por ello es importante cuidar la salud con remedios eficaces.

¿Cuáles son las causas de la otitis externa?

Tiene diversas causas como las siguientes razones:

  • Infección generada por hongos o bacterias.
  • Presencia de agua en el conducto auditivo.
  • Excesiva higiene del oído ya que el cerumen es una barrera que protege el canal auditivo de bacterias y de la humedad del agua.
  • Lesión causada al conducto auditivo debido por la limpieza con hisopos de algodón.
  • Raspadura generada por alguna pinza o algún otro objeto pequeño que sea para eliminar el bello de las orejas.
  • Alergias a algún objeto puesto en el oído.
  • Irritación del canal auditivo debido químicos de productos para el cabello.
  • Resequedad en la piel.
  • Lesión por raspadura causada por rascarse fuera o dentro del oído.
  • Objeto atascado o cerumen excesivo acumulado en el canal auditivo.
  • Afecciones cutáneas crónicas como la psoriasis o eccema.

¿Cuáles son los síntomas de la otitis externa?

La otitis externa suele desarrollarse demasiado rápido, mostrando diferentes síntomas, tales como: 

  • Dolor severo de oído.
  • Dolor al masticar.
  • Hinchazón dentro del canal auditivo.
  • Pérdida o poco sentido de la audición.
  • Picor en el canal auditivo.
  • Secreción en el oído.
  • Sensación de calor dentro del canal auditivo.

¿Cuáles son los tipos de otitis externa?

La otitis externa la podemos clasificar de las siguientes maneras:

Otitis externa aguda

Es cuando la persona sufre la otitis externa y es de causa repentina y dura poco tiempo.

Otitis externa difusa

Es una inflamación transitoria en el canal auditivo externo y es muy  frecuente que se presente en niños y nadadores, es causada generalmente por las bacterias.

Otitis micótica

Debida al cambio de la acidez del conducto auditivo es causada por hongos saprófitos.

Otitis externa eccematosa

Es causada por una dermatitis, ya sea relacionada por causas de seborrea, lupus, dermatitis atópica o el mismo estrés, crea un enrojecimiento y descamación con picor en el conducto auditivo.

Otitis externa crónica

En este tipo de otitis externa es común ver en el paciente que los síntomas son más prolongados.

Otitis externa maligna

Es generada por pseudomonas generando una infección del hueso temporal en el cráneo, causando una osteomelitis cerca del oído externo, suele aparecer en pacientes diabéticos, con problemas de salud o generalmente en edad avanzada. 

¿Cómo prevenir la otitis externa?

Para evitar la otitis externa es recomendable seguir las siguientes indicaciones para obtener mejores resultados en la protección del oído

  • Mantener los oídos limpios.
  • No rascarse los oídos.
  • No introducirse al oído ningún objeto que pueda generar alguna lesión.
  • Impedir el paso de agua a los oídos al momento de bañarse.
  • Evitar nadar en aguas con posibilidades de estar contaminadas para prevenir posibles infecciones.
  • Al momento de nadar es recomendable usar tapones de oído.

¿Cuál es el tratamiento para la otitis externa?

Como en la mayoría de los casos de la otitis externa lo que persiste es la concentración de bacterias o algún tipo de hongos en el canal auditivo, es probable que el doctor que examine al paciente, dictamine realizar un examen de las secreciones del oído para determinar el origen.

El tratamiento casero recomendado es:

  • Limpiar con cuidado el canal auditivo del oído.
  • Medicamentos para el oído en gotas con vinagre.
  • Medicamentos antibióticos para eliminar la infección.
  • Medicamentos analgésicos para aliviar el dolor.
  • Medicamentos anti inflamatorios para calmar la hinchazón.

Además de utilizar remedios caseros para quitar la otitis externa.

¿Cuáles son los mejores remedios caseros para la otitis externa?

A través de los años han pasado de generación en generación recetas caseras medicinales para lograr apaciguar diversas molestias y dolores de cualquier tipo, la medicina alternativa nos ayuda a mantener un equilibrio en nuestro organismo junto con la ayuda de plantas medicinales en remedios naturales.

Toalla o almohadilla caliente

Para calmar el dolor en el oído con cuidado casero, es recomendable colocar una toalla o almohadilla caliente sobre el oído.

Manzanilla

La manzanilla es parte de los remedios herbales más conocidos En una taza de agua hirviendo se agrega una cucharadita de flores de manzanilla, se deja reposar por unos 5 minutos. Durante 3 veces al día se coloca 3 gotas de la infusión dentro del oído que sufre de otitis externa. La manzanilla es una de las plantas medicinales caseras con propiedades que ayudan a desinflamar.

Vapor de eucalipto

En una olla, agregar un litro de agua, cocer varias hojas de eucalipto en el agua, al momento de hervir, retirarla del fuego, luego tapar la cara preferiblemente con una toalla y acercar al vapor sin quemarnos el oído con otitis externa. El eucalipto es de las mejores plantas medicinales ya que tiene propiedades analgésicas y anti inflamatorias. Es uno de los remedios ancestrales más recomendados.

Ajo

Es una receta de un remedio sencilla que consiste en calentar una media taza de aceite de oliva, triturar un diente de ajo crudo para luego mezclarlo junto con el aceite de oliva caliente, después hay que dejarlo reposar hasta una temperatura agradable para aplicar unas 3 gotas en el oído afectado hasta unas 3 veces al día. El ajo tiene propiedades antibióticas y anti inflamatorias que ayudaran a la otitis externa.

Web | + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.