Quemadura en el pie

Remedios caseros para las quemaduras

Hay incomparables formas y maneras de clasificar una quemadura; desde una quemadura de sol hasta una quemadura más extrema como las quemaduras por contacto directo con el fuego, las cuales pueden tener diferentes grados de gravedad. Se debe ser extremamente cuidadoso cuando se trasporta o manipula objetos a altas temperaturas y tomar todas las medidas necesarias para prevenir cualquier accidente, así como conocer recetas de medicina que ayuden en caso de emergencia.

¿Qué es una quemadura?

Es una herida en la piel que causa la muerte del tejido vivo. La piel se desprende, dependiendo de la gravedad de la quemadura se puede saber cuál fue la origen de dicha quemadura tal sea, por quemadura del sol, quemaduras por químicos, radiación, el contacto con el fuego ya sea en un incendio, por vapor o por respirar humo con partículas tóxicas.

¿Cuáles son las causas de las quemaduras?

Las quemaduras aparte de ser extremadamente dolorosas, se producen cuando las piel es expuesta a un calor directo o indirecto causando quemaduras, produciendo muerte celular. Estas puedes ser producida por agentes químicos, el fuego, corrientes eléctricas y radiaciones.

Todo dependerá de qué tipo de quemadura y qué tan grave sea. Puede ir desde un enrojecimiento leve en la piel, hasta crear hinchazón, ampollas y ardor dejando cicatrices. Múltiples casos de quemaduras graves para poder ser curadas tienen que ser tratadas con pomadas con antibióticos, incluso quitar la piel quemada y remplazarla, se debe mantener al paciente con suficiente hidratación y nutrientes, y limpiar muy bien la herida. Todo esto va de la mano con qué tan profunda es la quemadura, en qué lugar se encuentra y qué tan grande es.

¿Cuáles son los tipos de quemaduras?

Las quemaduras se clasifican en tres grados dependiendo de qué tan extrema sea la quemadura:

Quemaduras de primer grado

Estas solo dañan la capa superficial de la piel, como por ejemplo las  quemaduras de sol.

Quemaduras de segundo grado

Son más profundas ya que afectan la primera y segunda capa de la piel. Un ejemplo de ellas son las quemaduras por electricidad o sustancias químicas.

Quemaduras de tercer grado

Estas destruyen la capa más profunda de la piel. Por ejemplo: quemarse con un sartén, cigarrillos, quemaduras con agentes químicos potentes, ácidos potentes o gasolina, también pueden deberse al contacto directo y extremo con el fuego.

¿Cómo prevenir las quemaduras?

La prevención de quemaduras tiene que extenderse a toda la familia, sobretodo a los mas jóvenes de la casa, ya que estos son más propensos a sufrir lesiones por quemaduras debido a la ingenuidad. Las recomendaciones para evitar cualquier tipo de quemadura son:

  1. Calentar el agua en una temperatura menor de  120 °F (48,9 grados centígrados).
  2. Evitar derramar objetos, comida o bebidas calientes.
  3. Tomar precauciones con los tomacorrientes.
  4. Evitar usar fuegos artificiales al aire libre, y si es así, tomar las distancias necesarias.

¿Cuáles son los tratamientos para las quemaduras?

El tratamiento de quemaduras, como ya antes lo hemos mencionado, dependerá de que tan grave sea. Las personas con quemaduras graves deben acudir y recibir un tratamiento en centros de quemaduras especializados, donde un médico experto evaluará qué tan profunda y grave es la quemadura, qué porcentaje de piel ha sido afecta y cuáles serán los pasos a seguir. Algunos de los tratamientos para las quemaduras pueden ser:

El tratamiento de quemaduras más común son los tópicos o ungüentos como la bacitracina y la sulfadiazina, ayudando a que las quemaduras no se infecten y cierren sin ningún problema.

Se puede necesitar morfina para aliviar el dolor ya que las quemaduras son sumamente dolorosas y más si son por quemaduras de tercer grado.

Pueden tratarse abase de ultrasonido y agua para limpiar la herida.

 

¿Cuáles son los mejores remedios caseros para las quemaduras?

Las quemaduras son heridas muy punzantes y dolorosas por lo que es necesario saber remedios caseros para las quemaduras, para saber qué hacer con las quemaduras, y tener el mejor resultado.

Aloe vera

Dentro de los remedios herbales se recomienda: aplicar el gel de aloe vera o directamente sacarlo de la propia planta y colocar directamente en la quemadura. Para evitar infecciones, se recomienda cubrir la lesión con un vendaje y revisar su evolución cada día.

Papa

Altamente recomendada en la medicina alternativa, la papa es ideal para aliviar el dolor de las quemaduras, acelerar el proceso de curación de la piel y evitar que aparezcan ampollas.

Utilizar la papa para las quemaduras es muy sencillo: solo basta con poner sobre la lesión una rodaja de papa cruda y dejarla actuar por al menos 20 minutos. Para ver efectos más rápido se recomienda repetir este procedimiento varias veces al día.

Miel

Al tener propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, la miel es ideal para calmar la hinchazón después de producirse la quemadura y evitar infecciones. Para lograr buenos resultados con este remedio, lo mejor es aplicar la miel sobre una gasa limpia para luego ponerla sobre la piel.

Vinagre blanco

Aunque no lo parezca, el vinagre blanco es otro de los mejores remedios caseros para las quemaduras, pues alivia la sensación de ardor y picor típico de estas lesiones.

En lugar de aplicar el vinagre directamente, lo mejor en estos casos es mezclarlo con agua fría y colocarlo sobre la piel con la ayuda de unas compresas. Si se desea un alivio prolongado, lo mejor es repetir el procedimiento 3 veces al día.

Jugo de cebolla

Corta una cebolla fresca y aplica el jugo sobre la quemadura; esto brindará cierto alivio y reducirá la formación de ampollas. Repite el proceso varias veces al día y cubre la lesión para evitar el contacto directo con el sol y otros agentes contaminantes.

Agua fría

Al producirse una quemadura, el instinto indica que se debe aplicar agua fría de inmediato. Aunque muchos no lo saben, el agua fría es de gran utilidad como remedio casero para las quemaduras, pues desacelera el nivel de daño producido en la piel, evitando la irritación y la formación de ampollas molestas.

El agua fría puede aplicarse directamente del grifo sobre la piel, también utilizando compresas o hielo.

Web | + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.