Miles de mujeres sufren de quiste bartolino, el cual es de los tipos de quistes vaginales más frecuentes. Causan mucho dolor e inflamación en esta área, debido a la retención del líquido lubricante que las glándulas de bartolino excretan. Las glándulas de Bartolino se encuentran a los costados de la abertura vaginal.
Existen diversos remedios caseros y remedios naturales que ayudan a combatir estos dolores con cuidado casero, reduciendo parte de la inflamación.
¿Qué es el quiste bartolino?
El quiste bartolino se forma por glándulas llenas de pus o moco que se acumulan en las glándulas de bartolino, localizadas a los laterales de la abertura vaginal, esta se produce debido a que el líquido lubricante que estas excretan no es expulsado correctamente, lo que ocasiona que este líquido se devuelva nuevamente a las glándulas originando dolor e inflamación.
Los quistes de Bartolino son comunes. El fluido puede acumularse cuando el orificio de la glándula de Bartolino se obstruye debido a una infección o una lesión.
Si tienes un quiste de Bartolino pequeño que no está infectado, es posible que no lo percibas. Si el quiste aumenta de tamaño, tal vez sientas un bulto o una masa cerca de la abertura vaginal. Si bien un quiste no suele causar dolor, la zona puede volverse sensible.
Los quistes de la glándula de Bartolino aparecen en el 2% de las mujeres, en general en la tercera década de la vida. Con la edad, los quistes son menos frecuentes.
¿Cuáles son las causas del quiste bartolino?
La causa más común por la que el quiste bartolino se origina, es debido a una lesión previa o existente que afecte las vías por las que las glándulas de bartolino expulsan el líquido lubricante, provocando que las vías se obstruyan, dando paso a la inflamación y en ocasiones abscesos propensos a infecciones.
Para la mayoría de los quistes de las glándulas de Bartolino, se desconoce la causa de la obstrucción ductal; en raras ocasiones, los quistes son el resultado de una enfermedad de transmisión sexual.
Dicha infección es muy común en mujeres jóvenes de entre los 20 y los 29 años.
Es importante no confundir la bartolinitis con un absceso de Bartolino. En este caso, el absceso se produce cuando hay acumulación de pus en las glándulas.
¿Cuáles son los síntomas del quiste bartolino?
Los síntomas son muy fáciles de identificar, estos pueden ser:
- Constipado con fiebre.
- Molestias al realizar actividad sexual o física en la parte íntima.
- Incomodidad en la abertura vaginal.
- Masa en la abertura vaginal que aumenta de tamaño progresivamente
- Intensos dolores e inflamación.
Los quistes infectados suelen ser más dolorosos y en algunos casos extremos, pueden producir dolor al caminar.
¿Cuáles son los tipos de quiste bartolino?
Existen dos tipos de quiste bartolino:
Bartolinitis ocasionada por obstrucción
Como anteriormente lo mencionado este tipo de bartolino infectado es causado por la obstrucción de las glándulas vaginales debido a las secreciones, este tipo de bartolinitis carece de dolencias y no exhibe síntomas.
Bartolinitas aguda infectada
Con este tipo de bartolino infectado es necesaria la intervención quirúrgica, ya en este punto se presenta intensos espasmos y dolores que se deben intervenir de forma inmediata.
¿Cómo prevenir el quiste bartolino?
La prevención del quiste bartolino o bartolino infectado, no existe, no hay manera de prevenir este tipo de quistes, pero tener una buena higiene y tener relaciones sexuales con el uso de preservativos puede ayudar notoriamente a que el quiste de bartolino no se infecte.
Usar preservativo y mantener buenos hábitos de higiene en la zona, Extremar las precauciones al tener relaciones sexuales, pueden ayudar a evitar la infección y la
Utilizar protección (preservativos), realizar exámenes médicos periódicos para así poder descartar la aparición de dicho quiste.
¿Cuál es el tratamiento para el quiste bartolino?
Cuando se produce una inflamación de las glándulas de Bartolino en mujeres mayores de 40 años, sobre todo si ésta no es dolorosa, y el bulto va aumentando de tamaño de forma progresiva, es cuando hay que consultar con el ginecólogo de forma invariable para la realización de una biopsia para descartar que haya un tumor maligno. Por suerte esto es poco frecuente y la inmensa mayoría de los casos son situaciones benignas que se resuelven sin complicaciones.
Habitualmente el quiste de bartolino no requiere de un tratamiento, sin embargo. Las opciones de tratamiento que el médico puede recomendarte son:
- Los antibióticos se recomiendan para tratar las infecciones de quiste bartolino, aunque si el absceso es drenado de manera idónea no es requerida la utilización de antibióticos
- La cirugía es el método más usado para drenar este tipo de quistes y es lo más recomendado si los dolores en las glándulas de bartolino persisten.
- Sentarse en una tina con agua levemente tibia durante varios minutos, puede ayudar a que los pequeños quistes que estén levemente inflamados sean drenados. Lo recomendado es acudir a su médico de confianza para ser intervenida quirúrgicamente, pero si el bartolino infectado es muy pequeño o las glándulas de bartolinas inflamadas no causan un mayor dolor con un baño podrá liberar todo aquel líquido que esta acumulado, con tan solo sumergirse en una tina con agua tibia durante 15 a 20 minutos es suficiente.
¿Qué complicaciones tiene el quiste bartolino?
Un quiste o absceso de Bartolino puede volver a aparecer y requerir tratamiento nuevamente.
La mayoría de ellas padecen dolor cuando tienen relaciones sexuales o realizan sus actividades cotidianas: ejercicio, nadar o hacer bicicleta.
¿Cuáles son los mejores remedios caseros para el quiste bartolino?
Los remedios caseros para el quiste bartolino y los mejores tratamientos naturales contra el bartolino infectado son los siguientes:
El Aceite de ricino
Es el mejor remedio contra el bartolino infectado. Puede ser utilizado para bajar las inflamaciones en esta zona solo se debe entibiar y aplicar con pequeños masajes sin apretar los bultos existentes.
El Diente de león
Es una de las plantas medicinales más apreciadas a nivel mundial. Se hierve en un litro de agua dos cucharadas soperas de diente de león, al empezar a hervir se debe apagar y dejar reposar, para luego beber esta infusión durante todo el día periódicamente.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid, en 2010 cursé el Máster en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo impartido por ESIC.
Actualmente, ejerzo como redactor de contenidos divulgativos para varios medios de comunicación y blogs.
Me operaron de bartolitis pero me duele mucho no tolero aveces limpiarme me dolió mucho los puntos y me da miedo pasar la gasa para limpiar