enfermedades-aparato-reproductor

Remedios caseros para enfermedades del aparato reproductor

Algunas enfermedades del aparato reproductor femenino, en ocasiones, dan lugar al desarrollo de otras patologías. Vamos a ver algunas de las más habituales y la importancia de su detección.



Enfermedades del aparato reproductor femenino más comunes

Las infecciones ginecológicas, suelen presentar síntomas similares entre ellas, sobre todo al comienzo de las mismas. Esto puede ocasionar que confundamos el diagnóstico y llevemos a cabo la automedicación. 

A la hora de tratar una infección vaginal, es fundamental recibir un diagnóstico acertado por parte de un especialista. De no ser así, podemos caer en el error de hacer uso de medios no efectivos, contra el hongo o bacteria causante de la enfermedad. Las revisiones ginecológicas son efectivas para detectar enfermedades del aparato reproductor femenino, antes de la aparición de sus síntomas.

La mayor parte de las enfermedades del aparato reproductor femenino más frecuentes, se basan en infecciones por hongos o por la irritación de la piel, debido a agentes externos.

El quiste de bartolino

El quiste bartolino es otra de las afecciones comunes del aparato reproductor femenino, el cual se desarrolla a los costados de la vagina. Debido a la obstrucción de las glándulas que se encargan de lubricar la zona. 

En ocasiones, las salidas de estas glándulas se taponan, por lo que el líquido retorna a la glándula. Como resultado se origina un quiste, el quiste de bartolino. Si el líquido que contiene llegase a infectarse, daría lugar a una acumulación de pus y tejido abultado.

Se trata de una afección bastante frecuente, su tratamiento varía en función del tamaño del quiste, del dolor que presente y de si presenta o no infección.

Normalmente se resuelve con un tratamiento casero. Sin embargo, ante complicaciones, el quiste de bartolino puede requerir el drenaje por vía quirúrgica. Si presenta infección, los antibióticos pueden ser necesarios.

La menopausia

La menopausia también afecta al aparato reproductor femenino, hace referencia al período en el cual la mujer deja de menstruar. Suele ocurrir de manera natural tras los 45 años, aproximadamente. Su causa es el cese de producción de estrógeno y progesterona por parte de los ovarios.

La menopausia se puede diagnosticar cuando se ausenta el período menstrual por un año. Sin embargo, los síntomas pueden empezar mucho antes. Entre los más destacados se encuentran los siguientes.

  • Cambio en la menstruación: Presentando variaciones en cuanto a su duración, inicio y fin, y su cantidad.
  • Sofocos nocturnos.
  • Dificultad para conciliar el sueño.
  • Sequedad en la vagina.
  • Cambios de bruscos en el humor.
  • Dificultad en la concentración.
  • Pérdida del cabello y aumento del vello facial.

Algunos de los síntomas pueden requerir de tratamiento. Es importante que tu médico conozca tus antecedentes familiares, para, de este modo, poder prevenir enfermedades, como las de tipo cardíaco, la osteoporosis, el cáncer de mama…etc.

Si quieres saber más sobre las afecciones más frecuentes del aparato reproductor femenino, y cómo hacerles frente con remedios caseros y naturales, accede a las categorías de esta sección y mantente al tanto de todas nuestras actualizaciones.

Candidiasis

La candidiasis es una de las enfermedades del aparato reproductor femenino más comunes, entre sus síntomas, destaca el picor intenso de la zona de la vulva y el enrojecimiento de la misma. Esto se debe a la presencia del hongo cándida, este se encuentra en la piel de manera natural. Sin embargo, una alteración en el pH del flujo o un sistema inmune débil, pueden hacer que se expanda de manera excesiva, dando lugar a este tipo de infecciones. Otro de sus síntomas más comunes, es la sensación de dolor al mantener relaciones sexuales, y/o al orinar. Un síntoma claro de esta infección es el blanco espeso del flujo vaginal, así como el mal olor.

Dermatitis

la dermatitis es una enfermedad del aparato reproductor femenino común
La dermatitis es una de las enfermedades del aparato reproductor femenino (creado por user18526052 – www.freepik.es)

Si tienes la piel sensible, puedes experimentar este tipo de enfermedad del aparato reproductor femenino. La dermatitis afecta a diferentes partes del cuerpo, en especial a la zona vaginal. Su causa se encuentra en el uso de geles o jabones perfumados, uso de tampones o compresas por largos períodos de tiempo, uso de detergentes o tejidos sintéticos…Todo ello, provoca picor y piel engrosada, pudiendo dar lugar a un sentimiento de dolor durante la relación sexual, o tras ésta.

Herpes genital

El herpes genital es una de las enfermedades del aparato reproductor femenino más relevantes. Se trata de una enfermedad  de transmisión sexual (ETS), la cual se contrae mediante el contacto directo de la piel de una persona infectada. Este tipo de afección se desarrolla mediante pequeñas ampollas dolorosas, las cuales pueden llegar a extenderse por los muslos. El resto de síntomas se parecen a los de la gripe o el resfriado.

Tricomoniasis

La tricomoniasis es otra enfermedad de transmisión sexual, también es una de las enfermedades más frecuentes del aparato reproductor femenino. Se trata de una infección micótica, y se acompaña de inflamación y dolor al orinar. Los cambios en el flujo vaginal son un síntoma evidente de esta enfermedad, el cual se vuelve de color gris, amarillo o verde, con un aspecto espumoso y mal olor.

Liquen escleroso

El líquen es otra enfermedad del aparato reproductor femenino muy común tras la menopausia
El liquen es otra enfermedad del aparato reproductor femenino (creado por gpointstudio – www.freepik.es)

El liquen se trata de una infección del aparato reproductor femenino de algunas mujeres que han superado el período de la menopausia. Se manifiesta mediante unas manchas de color brillante en la zona de la vulva. Cuando éstas aumentan de tamaño, pueden llegar a ocasionar desgarros en la piel, manifestándose mediante un color rojo o violáceo. Por otro lado, pueden ir acompañadas de picazón, evolucionando en ampollas y/o hemorragia.

Conclusiones

Las infecciones son de las enfermedades más habituales del aparato reproductor femenino
Las infecciones son habituales en el aparato reproductor femenino (creado por jcomp – www.freepik.es)

Como puedes ver, la candidiasis, el liquen, la dermatitis, el herpes o la tricomoniasis son sólo algunas de las infecciones más habituales del aparato reproductor femenino. Estas enfermedades comparten algunos síntomas, por lo que pueden dar lugar a confusión, por ello, es de vital importancia recibir el diagnóstico certero por parte de un especialista, así como un tratamiento adecuado a cada problema.