Es normal que cuando salimos a divertirnos se involucren en la escena las bebidas alcohólicas, sin embargo, hay personas en particular que suelen beber de más y pasan por situaciones muy bochornosas debido a ello. En la mayoría de casos, sin duda, despertarán con una fuerte resaca y realmente no es un asunto de risa, es importante saber qué hacer contra la resaca y el dolor de cabeza que se presenta ya que no solo atenta contra la salud, si no que puede llevar a cometer acciones graves y hasta ilegales al perder el control del raciocinio.
¿Qué es la resaca?
Contrario a lo que normalmente conocemos, no se trata simplemente de un dolor de cabeza. El dolor de cabeza por la resaca, básicamente, se trata de un síntoma más en el cuadro general del malestar que es conocido comúnmente como resaca, aunque su nombre en regla y forma es Veisalgia, término que para el ciudadano común no resulta nada familiar.
Profundizando en el ámbito científico, descubriremos que lo que en verdad genera este dolor de cabeza y resaca no es el alcohol en sí, sino más bien el metanol, histamina y otros residuos que tardar más en descomponerse, tienen a permanecer más tiempo en el organismo y tornarse tóxicos para nuestro cuerpo. Por mencionar un ejemplo tenemos la típica resaca de navidad.
¿Cuáles son las causas de la resaca?
En términos generales, no hay otra causa particular además de las bebidas alcohólicas. Sin embargo, algo que sí puede variar en cuanto a factores causantes de la resaca, es la cantidad de alcohol necesario para sufrirla posteriormente. Ya que sabemos que esto ocurre tras el exceso de ingesta de bebidas alcohólicas, depende también de la tolerancia del organismo a esta sustancia, ya que existen personas que sólo necesitan beber una copa para arruinar su bienestar.
Según la ciencia, la resaca suele afectar en mayor medida a las mujeres que a los hombres, esto se debe principalmente a que el hígado de los hombres, cumple una labor más eficaz a la hora de procesar, y descomponer todo el alcohol, así como también todos estos males congéneres, es decir, que también se originaron por la ingesta del alcohol. Pero, esto no quiere decir que los hombres puedan beber a sus anchas, el alcohol no es en lo absoluto una sustancia que el cuerpo produce naturalmente, por lo que, una vez alcanzado el límite máximo tolerable del cuerpo, la llegada de la resaca será inminente, sólo es cuestión de tiempo.
Algo que también se suele considerar como una verdad absoluta, pero que está bastante lejos de la realidad, es el hecho de que mezclar bebidas alcohólicas aumenta la probabilidad de sufrir una potente migraña, ya que ningún estudio real ha respaldado esta afirmación.
¿Cuáles son los síntomas de la resaca?
Dado que la resaca se origina básicamente por una intoxicación, el cuerpo se valdrá de cualquier recurso que posea para expulsar estos elementos dañinos, tumbándonos también en el proceso. Los síntomas conocidos asociados a la resaca son:
- Diarrea.
- Náuseas (o directamente vómitos muy frecuentes).
- Mareos constantes.
- Fatiga.
- Fuerte dolor punzante en los laterales de la cabeza
- Mucha sudoración.
- Sed (no se trata de sed propiamente dicha, sino de un reflejo del cuerpo de reestablecer los fluidos que se han perdido en el proceso de expulsión de las toxinas).
- Baja tolerancia a las luces de alta intensidad.
- La diarrea por resaca también suele surgir y unirse a los síntomas que destrozan el bienestar de cualquier persona al momento de recién despertar.
¿Cuál es el tratamiento para la resaca?
Lo principal que se debe tener en cuenta, es que no es del todo cierto el mito que recomienda comer por resaca, destaca el hecho de que este mito está asociado al conocimiento popular de que se debe comer mucho mientras se bebe para reducir el impacto del alcohol en el cuerpo. Sin embargo, recordemos que el alcohol ya habrá ingresado al menos 12 horas atrás, por lo que este consejo no nos servirá ahora.
Algo que sí es cierto, es el hecho de ingerir durante y después de la resaca bebidas calientes, o en dado caso tomar una sopa, esto con el fin de elevar la temperatura del cuerpo y ayudar a excretar de forma más rápida las toxinas mediante la sudoración.
También se recomienda descansar y tomar analgésicos para reducir el dolor de cabeza. La ingesta de grandes cantidades de agua en este caso también ayudará, ya que podremos liberar las sustancias dañinas mediante la orina.
¿Cuáles son los mejores remedios caseros para la resaca?
La mayoría de las personas, solventan esta situación desde casa con el suficiente cuidado casero y el descanso necesario, reposar en esta situación es de suma importancia para evitar mareos. A continuación se recomiendan algunos remedios caseros para la resaca:
Cafeína
La ingesta de cafeína como tratamiento casero puede reducir la sensación de cansancio y fatiga del cuerpo sin embargo esto sólo se recomienda si no existe otra posibilidad, excepto la de realizar determinada labor, de lo contrario es prioritario descansar.
Té
El té también es bueno para la resaca, pues contiene antioxidantes que son realmente buenos como medicina natural combatiendo el malestar que genera la resaca.
Jengibre
El jengibre también puede ser usado en infusiones, resultando en una solución doble, pues hidratará el cuerpo y reducirá en gran medida las náuseas,
Plátano
La vitamina B6 presente en el plátano ayudará a combatir la resaca y además, el potasio que posee esta fruta tropical servirá para reponer los recursos perdidos por el cuerpo después de la resaca.
El beber ocasionalmente, pero, de forma prudente elevará tus niveles naturales de tolerancia hacia el alcohol. Te deseamos mucho éxito en tu camino para aliviar y eliminar la resaca, no olvides visitar otros tópicos de nuestra web para solventar otros problemas de salud que podrían estarte afectando, además podrás informarte a nivel general de todo tipo de enfermedades para que puedas tomar las medidas necesarias de prevención.