afecciones-respiratorias

Remedios caseros para afecciones respiratorias

Una de las principales causas de mortalidad e incapacidad son las afecciones respiratorias. Algunas afectan a las vías altas (garganta, nariz, bronquios y tráquea), otras a las vías bajas (los pulmones). Pueden ser de carácter vírico o bacteriano. Las hay muy peligrosas, y hasta mortales, como la EPOC, el asma o la neumonía. Y luego las hay de menor gravedad, pero de mayor frecuencia.

Rinosinusitis



Resfriado común

El resfriado es una de las afecciones respiratorias más comunes, todos lo hemos sufrido alguna vez, principalmente en invierno. Es una infección de tipo vírico, afecta a las vías altas, nariz y garganta. Cursa con estornudos, mucosidad, tos productiva y congestión nasal. Rara vez provoca fiebre o dolor de cabeza, pero puede darse.

Por norma general no es grave, pero si no se trata, puede desencadenar una otitis, asma, sinusitis o infecciones, tales como faringitis, laringitis, neumonía o bronquiolitis.

Faringitis

Esta afección respiratoria puede ser de tipo viral, debido a un resfriado o una gripe, o de origen bacteriana, en este caso, habría fiebre. La faringitis provoca inflamación y placas blancas, además de dolor en la garganta y la inflamación de los ganglios linfáticos del cuello.

Amigdalitis

La amigdalitis o anginas, son unas de las afecciones respiratorias más frecuentes. Las anginas cursan con dolor de garganta que suele ser de origen vírico. En raras ocasiones suelen ser producidas por una bacteria.

Esta afección respiratoria denominada rinosinusitis, cursa con dolor en la frente, los ojos y los senos paranasales, también se acompaña de malestar general, fiebre, y mucosidad. Se debe a una infección de la mucosa que recubre tanto la nariz como los senos paranasales. Si se presenta fiebre alta, su causa puede ser de origen bacteriano, en este caso, sería necesario antibiótico.

La rinosinusitis es una de las afecciones respiratorias más frecuentes
Rinosinusitis, de las afecciones respiratorias más comunes. (Creado por user18526052 – www.freepik.es)

Rinitis

La causa de la rinitis es una inflamación de la mucosa nasal, puede ser de origen alérgico, viral o bacteriano. Provoca picor en la nariz, estornudos, congestión y mucosidad. La rinitis es una de las afecciones respiratorias más comunes en épocas como la primavera.

Bronquitis

La bronquitis es una de las afecciones respiratorias más serias, ya que afecta a las vías bajas, y puede llegar a ser contagiosa. La inflamación de los bronquios dificulta la respiración, se presenta con dolor en el pecho y tos constante. A veces, viene acompañada de fiebre.

Algunos de los agentes causantes de este mal son, el humo del tabaco, la contaminación y los gases industriales.

Asma

Otra de las afecciones respiratorias que causan inflamación bronquial es el asma. En este caso es una enfermedad de tipo crónico. Las personas asmáticas presentan una seria dificultad para respirar. Además de fatiga, insomnio, sonidos en el pecho, todo ello puede llegar a causar la incapacidad de la persona de realizar tareas cotidianas.

Algunas de las causas de su aparición son el humo en general, los ácaros, el polen o el aire muy frío. 

Neumonía

Se trata de una de las afecciones respiratorias que, a día de hoy, no necesita presentación. La neumonía no es tan común, por norma general, pero es de las más graves. De hecho, la OMS la coloca como una de las mayores causantes de mortalidad en niños pequeños. Sus síntomas son: dolor de tórax, respiración rápida, presencia de fiebre, escalofríos, tos productiva y falta de apetito.

El orígen de esta enfermedad es de tipo bacteriano, el Streptococcus pneumoniae.

neumonía, una de las afecciones respiratorias más comunes
Afecciones respiratorias como la neumonía .(Creado por cookie_studio – www.freepik.es)

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

La famosa EPOC es la causante de unas 3 millones de muertes al año, según los datos de la OMS. Situándose, así, entre las principales causas de mortalidad del mundo. 

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica se caracteriza por provocar una inflamación en el pulmón y la destrucción de los alvéolos del mismo.Sus síntomas son, la tos productiva,la dificultad para respirar y las sibilancias. Se conoce que uno de los principales causantes de esta afección respiratoria es el tabaquismo.

Cáncer de pulmón

Es una de las afecciones respiratorias más graves, se encuentra en el ranking de los 5 tipos de cáncer más letales del mundo. De nuevo, el causante principal es el tabaco. No obstante, también puede surgir debido a la exposición a sustancias químicas y a la contaminación.

Apnea del sueño

Aunque no es muy extensa entre la población, es una de las afecciones respiratorias que hay que mencionar. Suele afectar a la población adulta, se trata de  la aparición de una serie de paradas respiratorias durante el sueño. Esto provoca que la persona afectada no descanse, lo cual deriva en somnolencia durante el día. Entre los agentes causantes de esta enfermedad, se encuentran, la obesidad, la presencia de vegetaciones, o tener las amígdalas más grandes de lo normal. O bien, puede que la lengua bloquee las vías respiratorias durante el sueño.

Enfermedades respiratorias de origen laboral

Además de las afecciones respiratorias mencionadas, también hay que mencionar las de tipo laboral, éstas son causadas por el entorno de algunos trabajos. Como , por ejemplo, la Silicosis (se debe a una continua exposición ante polvos minerales), la fibrosis pulmonar (es provocada por una alta y constante exposición al amianto) o neumonitis por hipersensibilidad (esta afección se debe a la exposición a antígenos orgánicos). Éstas son las más comunes, pero existen muchas más.

Esta información es sólo de carácter informativo. Es aconsejable acudir a un especialista ante cualquier tipo de síntoma, antes de tomar medidas por uno mismo.

No obstante, una vez que sepas tu diagnóstico, si aún así optas por lo natural, nosotros te mostramos algunos de los remedios caseros, para algunas de las afecciones respiratorias más frecuente, que puedes llevar a cabo fácilmente.