Mujer con rinitis alérgica se limpia la nariz

Remedios caseros para la rinitis

Generalmente desencadenada por un proceso alérgico, la rinitis es uno de los principales motivos de consulta en épocas de frío y polinización, donde suelen presentarse múltiples tipos de alergias.

¿Qué es la rinitis?

La rinitis, conocida también como alergia de rinitis, es una afección que se desarrolla por la inflamación de la mucosa nasal, la cual es especialmente sensible a factores ambientales y climáticos.

En la mayoría de los casos, tanto la rinitis leve como la rinitis crónica obedecen a una respuesta inmunitaria del organismo, el cual reacciona ante distintos alérgenos con una producción incesante de histaminas.

¿Cuáles son los síntomas de la rinitis?

Además de las típicas secreciones nasales, los síntomas de la rinitis incluyen:

  • Sensación de picor intenso en la nariz, la garganta  y los ojos.
  • Pérdida de olfato, sobre todo en los casos de rinitis crónica.
  • Estornudos recurrentes.
  • Congestión nasal.
  • Tos, debido al goteo post nasal típico de la rinitis congestiva.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor de garganta.

¿Cuáles son las causas de la rinitis?

Al ser una afección con múltiples variantes, la rinitis puede ser causada por diversos factores, entre ellos:

  • Ácaros o animales domésticos.
  • Cambios climáticos.
  • Algunos tipos de plantas o árboles, como el abedul, la palmera o el olivo.
  • Sustancias químicas.
  • Factores ambientales en el hogar o en el trabajo, como la acumulación de polvo o la falta de limpieza a los ductos de aire acondicionado.

¿Cuáles son los tipos de rinitis?

A pesar de tener distintas categorías y variantes, los tipos de rinitis con mayor número de diagnósticos en el mundo suelen ser:

Rinitis estacional

La rinitis estacional se caracteriza por presentarse año tras año en la misma fecha. Si bien la mayoría de estos casos se producen por las bajas temperaturas de la época de invierno, también el florecimiento de algunas plantas en los meses de abril y mayo pueden ocasionar este tipo de rinitis.

Rinitis permanente

Conocida también como rinitis crónica, la rinitis permanente suele originarse de forma constante durante todo el año y sin importar la época. En este tipo de rinitis los síntomas son más intensos, razón por la cual es de suma importancia contar con asistencia médica para evitar complicaciones.

Rinitis ocupacional

La rinitis ocupacional se produce por lo general en ambientes de trabajo, debido a la presencia de sustancias causantes de alergia, como polvo, ácaros, químicos, moho y otras partículas. En la mayoría de los casos, la rinitis ocupacional es un tipo de rinitis aguda que puede superarse satisfactoriamente.

¿Cómo prevenir la rinitis?

Una de las recomendaciones principales para prevenir la rinitis consiste en reconocer las alergias que se poseen, y así poder evitar el contacto con aquellas sustancias desencadenantes de alergia. Para ello, lo más recomendable es estar en control con un alergólogo especialista que pueda realizar las pruebas pertinentes.

Además de esto, otras indicaciones para prevenir la rinitis y evitar complicaciones son:

  • Mantener la limpieza del hogar y el área de trabajo, para contrarrestar la acumulación de polvo y ácaros.
  • Evitar el contacto con animales y plantas causantes de rinitis aguda.
  • No utilizar alfombras en el hogar o en la oficina, pues suelen acumular polvo con el tiempo y ocasionar rinitis crónica.
  • Utilizar filtros para el aire acondicionado, y así evitar la proliferación de partículas nocivas causantes de rinitis congestiva.
  • Si se es sensible a las bajas temperaturas, evitar la exposición prolongada al frío.

¿Cuál es el tratamiento para la rinitis?

A pesar de que lo mejor para la rinitis alérgica consiste en evitar el contacto con sus causas, el tratamiento contra la rinitis también ocupa un lugar importante en la lucha contra esta afección. En ese sentido, los tratamientos más utilizados para la rinitis suelen ser:

  • Antihistamínicos: puesto que la liberación de histaminas es uno de los causantes de la rinitis, los especialistas en alergias recomiendan el tratamiento a base de antihistamínicos, los cuales reducirán la producción de esta sustancia en el organismo y por ende favorecerán la mejoría del paciente con rinitis alérgica o rinitis crónica.
  • Corticoesteroides: en los casos donde se presenta rinitis congestiva, los corticoesteroides pueden ser de gran ayuda para descongestionar las vías respiratorias y mejorar la respiración. A pesar de su efectividad, los corticoesteroides no pueden ser utilizados de forma prolongada.
  • Inmunoterapia: después de realizar las pruebas correspondientes, el alergólogo puede recetar un tratamiento a base de inmunoterapia, el cual consiste en la aplicación de gotas sublinguales formuladas en función de las necesidades del paciente. Este tratamiento suele ser altamente efectivo en pacientes con rinitis crónica.

¿Cuáles son los mejores remedios caseros para la rinitis?

Para evitar la ingesta masiva de medicamentos, millones de pacientes con rinitis deciden cada día utilizar remedios caseros para la rinitis. Tanto por su efectividad como por sus inexistentes efectos nocivos, los tratamientos naturales para la rinitis más utilizados son:

Lavados nasales

Aunque al principio puede parecer un tratamiento molesto, los lavados nasales poseen un gran poder curativo para los pacientes con rinitis congestiva y rinitis crónica. Al lavar las fosas nasales con solución salina, la mucosa nasal se descongestiona y se desinflama, evitando que empeore la producción de secreciones.

Vapores

Reconocido también por sus propiedades descongestionantes, el tratamiento para la rinitis a base de vapor de agua, o eucalipto, posee un alto nivel de efectividad en los pacientes con rinitis crónica, quienes podrán disfrutar de un alivio rápido y prolongado de las molestias nasales.

Para disfrutar de este remedio solo es necesario hervir agua, con o sin eucalipto, y aspirar el vapor resultante. Para la rinitis aguda lo ideal es hacerlo una sola vez al día, mientras que en los casos de rinitis crónica se recomienda repetir el proceso hasta 2 veces.

Té de jengibre

Así como el jengibre funciona para los estados gripales, su efecto sanador y descongestionante también es efectivo para las vías respiratorias. En los casos de rinitis leve y rinitis congestiva, el té de jengibre puede mejorar la respiración y aliviar los síntomas alérgicos, sobre todo los asociados con el dolor de la garganta y la sensación de picor intenso.

Web | + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.