Partes de las vias nasales afectadas por la sinusitis

Remedios caseros para la sinusitis

Con una incidencia media de más de 1 millón de casos al año en España, la sinusitis se presenta como una de las afecciones respiratorias más comunes, tanto en la tipología de sinusitis aguda como en la de sinusitis crónica.

En la actualidad, la gripe con sinusitis parece ser la variante más frecuente en la mayoría de los casos, por lo que la sinusitis suele confundirse frecuentemente con un cuadro gripal.

¿Qué es la sinusitis?

La sinusitis es un tipo de inflamación que se produce en los senos paranasales, debido a la presencia de bacterias, virus u hongos en las fosas de la nariz. Aunque en principio puede parecer un simple caso de alergia en las fosas nasales, la sinusitis se caracteriza por la congestión total de estas vías, lo que propicia la acumulación de microorganismos que ocasionan infección.

¿Cuál es la causa de la sinusitis?

Así como una sinusitis mal curada puede ocasionar infecciones de mayor gravedad, una gripe o alergia mal controlada también pueden desencadenar un cuadro de sinusitis aguda.

La gripe o la alergia no son lo único capaz de ocasionar un diagnóstico de paranasales inflamados. En la actualidad, el origen de la sinusitis también se produce a partir de causas como:

Sinusitis y tabique desviado

Aunque pareciera no guardar relación, sinusitis y tabique desviado son sinónimos para los otorrinolaringólogos. Al desviarse el tabique nasal, se produce la obstrucción de una de las cavidades de la nariz, lo que dificulta la circulación de aire y promueve la acumulación de microorganismos causantes de sinusitis aguda y crónica.

Sinusitis y pólipos nasales

Al igual que en la causa anterior, los pólipos nasales pueden obstruir las fosas de la nariz y favorecer el desarrollo de un cuadro de sinusitis mal curada, pues en estos casos el tratamiento para la sinusitis suele tardar más en hacer efecto. A su vez, los pólipos nasales pueden volver a aparecer, después de retirados, y ocasionar una recaída.

¿Cuáles son los tipos de sinusitis y sus síntomas?

Generalmente, la sinusitis se clasifica en función de la duración de los síntomas. En la mayoría de los casos, una sinusitis sin fiebre es un caso atípico, pues la sinusitis produce fiebre, además de dolor en el rostro, dolor de cabeza, de garganta, malestar general, congestión nasal, pérdida de olfato e incluso tos en los casos de sinusitis con goteo retronasal. Si se trata de un caso de sinusitis en niños, también es posible encontrar secreciones nasales oscuras.

Si la duración de estos síntomas no supera las 4 semanas, lo más probable es que se trate de un cuadro de sinusitis aguda, la más leve de todas. Cuando la afección se extiende por 3 meses o más, sin lugar a dudas se está ante un caso de sinusitis crónica. En algunas ocasiones, cuando los paranasales inflamados se prolongan de 1 a 3 meses, se habla de sinusitis subaguda.

Para evitar complicaciones con un caso de sinusitis crónica, es importante no confundir los síntomas de sinusitis y rinitis, pues ambas afecciones son muy diferentes entre sí y su tratamiento no es el mismo.

¿Se puede prevenir la sinusitis?

Pese a que la sinusitis es peligrosa, no existe ningún método infalible para prevenir su aparición. Sin embargo, algunas de las prácticas que se mencionan a continuación pueden aumentar las probabilidades de que, en caso de presentarse, solo sea un caso leve de sinusitis aguda.

Controlar las alergias nasales y la rinitis alérgica

Un cuadro de alergia o rinitis que se extiende en el tiempo no es para nada saludable. Por ello, es necesario seguir el tratamiento indicado para controlar esta clase de cuadros clínicos en su momento, pues no hacerlo representa un alto riesgo de desarrollar sinusitis alérgica y posteriormente sinusitis crónica.

Evitar los casos de gripe y resfriado

Tanto la gripe como el resfriado originan congestión nasal y tos, favoreciendo el crecimiento de virus y bacterias en las vías respiratorias. Por esta razón, lo ideal es tomar precauciones y evitar que el frío, la humedad o los cambios de clima puedan causar un cuadro clínico previo a la sinusitis.

Beber agua y llevar una dieta balanceada

Al tomar agua, la humedad del cuerpo facilita la fluidez de las secreciones en la nariz y previene su acumulación en los senos paranasales, evitando cuadros de sinusitis bacteriana y sinusitis maxilar. A su vez, una buena alimentación compuesta de proteínas, frutas y vegetales permite fortalecer el sistema inmune y mejorar su respuesta frente a nuevas infecciones.

¿Cuál es el tratamiento para la sinusitis?

Si bien la cura de la sinusitis es posible, no todas sus variantes reciben el mismo tratamiento. Actualmente, el tratamiento de la sinusitis se aplica en función de su gravedad, la cual debe ser diagnosticada primero en consulta médica.

En los casos de sinusitis aguda, el médico tratante podrá recetar antibióticos acompañados de analgésicos, aunque estos últimos no suelen ser utilizados en cuadros leves. Para descongestionar las fosas nasales, el especialista también puede indicar corticoides que alivien los paranasales inflamados.

Cuando se trata de sinusitis crónica, el tratamiento también consiste en antibióticos, sin embargo, en este caso los corticoides orales suelen indicarse con más frecuencia, pues el proceso inflamatorio es más delicado.

¿Cuáles son los mejores remedios caseros para la sinusitis?

En la mayoría de los casos, el tratamiento casero de la sinusitis suele ser efectivo en casos agudos y leves, pues erradica la congestión y acelera el proceso de recuperación.

A pesar de ello, lo más recomendable es acompañar las indicaciones médicas con remedios como estos:

Vapor de eucalipto para la sinusitis aguda

Reconocido por sus propiedades antisépticas y expectorantes, el eucalipto es esencial para facilitar la expulsión de las secreciones nasales. Para este remedio, ideal en casos de congestión nasal y tos, solo basta con diluir 5 gotas de aceite de eucalipto en un litro de agua caliente e inhalar el vapor.

Vapor de agua

Para tratar la sinusitis en niños, el vapor de agua es una solución práctica y segura, pues no posee ningún componente adicional. A su vez, el calor para la sinusitis permite abrir las vías respiratorias y evitar que la congestión genere complicaciones a largo plazo.

Zumo de menta con ortiga

En caso de sinusitis alérgica, la menta y la ortiga son altamente recomendadas, pues sus propiedades antiinflamatorias son capaces de aliviar los paranasales inflamados y ayudar a la congestión. Sin lugar a dudas, 1 vaso de zumo de menta con ortiga dos veces al día es lo mejor para la sinusitis.

Web | + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.