Tierra de Diatomeas, el mejor alga para el consumo humano

Tierra de Diatomeas, el mejor alga para el consumo humano

En el día de hoy os vamos a mostrar uno de los mejores algas para el consumo humano, se trata de la tierra de diatomeas, para muchos este es un alga desconocido pero hoy os mostraremos todo lo que necesitáis saber para su consumo, veremos tanto los tipos que existen los usos que podemos darle y os haremos algunas recomendaciones de este gran producto.

¿Qué es la Tierra de Diatomeas?

La Tierra de Diatomeas es un conjunto de algas fosilizadas microscópicas que no son tóxicas ni para humanos ni para animales a diferencia de otros tipos de algas, entre sus usos más conocidos pueden servir como insecticida ecológico para combatir plantas o aportar nutrientes a plantas, para uso de animales o incluso en personas.

La tierra de diatomeas proviene de la Diatomita que es una roca silícea de origen biogénico producto de la acumulación de esqueletos fosilizados de algas y animales microscópicos que se extraen de minas ricas en Diatomita.

¿Qué tipos existen?

En relación a los tipos de Tierra que podemos encontrar existen 2 que son:

  • De origen orgánico: Es la más conocida entre las personas ya que su uso radica tanto en humanos, animales o plantas. Esta se caracteriza porque no tiene efectos nocivos ni para personas, animales o plantas y únicamente presenta beneficios ya que es una fuente natural.
  • De origen mineral: Su uso es más común en empresas ya que se utiliza en la industria, algunos de sus usos más comunes suelen estar ligados al filtrado tanto de alcohol o de agua (piscinas, acuarios…). Al contrario que la tierra de origen orgánico en este caso se debe de tener mucho más cuidado con su uso y no confundirlo ya que el consumo de ésta en animales o personas puede poner en peligro la salud

¿Qué usos se le pueden dar?

Entre los muchos usos que le podemos dar a éste alga veremos los 4 usos más distendidos:

  • Insecticida: Uno de los usos más comunes es como insecticida ecológico, como hemos dicho gracias a su naturaleza, nos permite eliminar todo tipo de insectos que dañan nuestros cultivos sobre todo en aquellas épocas donde estos están más presentes.
  • Consumo humano: La Tierra de Diatomeas para consumo humano no está muy extendido debido a que la mayoría de personas tienen gran desconocimiento y desconfianza sobre este alga pero su uso está más que probado y siguiendo siempre recomendaciones de un facultativo este producto solo nos traerá beneficios.
  • Desparasitación animal: Este uso no es muy común por parte de las personas que tienen mascotas pero sí muy efectivo ya que gracias a la Tierra de Diatomeas esta nos permite eliminar los parásitos de nuestros animales como las pulgas o el piojillo a las gallinas (técnicas utilizada por ganaderos).
  • Fertilizante: El último uso que veremos está también relacionado con las plantas y es el de fertilizantes, la Tierra de Diatomeas ayuda a nuestras plantas aportando nutrientes en forma de silicio y calcio además de facilitar la asimilación de estos, por lo que es una técnica muy recomendable.

Recomendaciones 

Antes de terminar de hablar de la Tierra de Diatomeas somos conscientes de que puede haber desconocimiento con este producto por lo que os dejamos algunas recomendaciones para que no tengáis dudas a la hora de su compra o de su uso.

  • Comprobar que la empresa a la que le vamos a comprar el producto cuenta con registro sanitario, actualmente Vitality Gesf es la única empresa española que cuenta con este tipo de producto con este registro.
  • Antes de realizar su compra para consumo tanto de personas como en animales es recomendable que sea bajo la supervisión de un facultativo esto es sobre todo para aquellas personas que tengan un mayor desconocimiento sobre el tema, en cuanto a los animales se puede pedir una supervisión o recomendación al veterinario.
Redactor de contenidos en Zrutheweb SL | + posts

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid, en 2010 cursé el Máster en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo impartido por ESIC.

Actualmente, ejerzo como redactor de contenidos divulgativos para varios medios de comunicación y blogs.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.