Conocida como una de las afecciones más comunes, la urticaria se presenta en 1 de cada 5 personas alrededor del mundo. A pesar de que la urticaria es curable, muchas personas que padecen de piel con urticaria se aíslan con su padecimiento, sobre todo cuando se trata de urticaria en la cara.
¿Qué es la urticaria?
La urticaria es una alergia o inflamación que se produce en la piel, ocasionando la aparición de manchas rojas y abultadas. En raras ocasiones es posible observar pequeños granos de urticaria, pese a que la irritación de la piel con urticaria puede derivar en dermatitis.
Generalmente, la urticaria en adultos es tan común como la urticaria en niños, aunque estos últimos suelen padecerla en menor medida.
¿Cuáles son los síntomas de la urticaria?
Los síntomas de la urticaria generalmente inician con una leve sensación de ardor y picor, seguido de la aparición de lesiones enrojecidas en la piel. En los casos de urticaria crónica, las lesiones pueden tener hasta 20 centímetros de ancho.
En la mayoría de los casos, tener urticaria en todo el cuerpo es un síntoma normal de esta afección, pues tanto la urticaria en las manos como en otras partes del cuerpo puede aparecer y desaparecer en cuestión de horas.
Otros síntomas que pueden presentarse con la urticaria son: dolor de cabeza, malestar general e incluso fiebre. Esta sintomatología suele aparecer antes de que la piel con urticaria desarrolle lesiones visibles.
¿Cuáles son las causas de la urticaria?
Las causas de la urticaria en adultos son similares en niños y adultos mayores. A pesar de que los expertos aún no identifican con exactitud cuáles son las causas de la urticaria, se sabe que la misma se origina después de que algunas células producen histamina, como respuesta ante un proceso alérgico.
Cuando se presenta urticaria crónica, las causas también pueden estar asociadas a:
- Algunos alimentos causantes de alergia con urticaria.
- Exceso de luz solar sobre la piel, que puede raramente originar urticaria por el sol.
- Situaciones de tensión o estrés prolongado, las cuales pueden causar urticaria por estrés.
- El uso de analgésicos sin supervisión médica.
- Infecciones en el organismo.
- Alergia a ciertos insectos o parásitos.
¿Cuáles son los tipos de urticaria?
Caracterizados por poseer distintos orígenes, los tipos de urticaria conocidos hasta el momento son:
Urticaria espontánea
Suele denominarse urticaria espontánea a aquellos tipos de urticaria que aparecen de un momento a otro, sin que se pueda determinar su causa con exactitud. Entre los tipos de urticaria espontánea es posible encontrar:
Urticaria aguda espontánea
Conocida también como urticaria atópica, la urticaria aguda puede extenderse por un lapso de 6 meses, pudiendo en muchas ocasiones prolongarse por más tiempo y convertirse en urticaria crónica.
Urticaria crónica espontánea
La urticaria crónica puede prolongarse por más de 6 semanas, originando lesiones cutáneas, picor intenso y angioedema. Al contrario de la urticaria aguda, en esta las causas pueden estar vinculadas a enfermedades de base, así como también a procesos autoinmunes del organismo.
Urticaria física
Como su nombre lo indica, las urticarias físicas son aquellas que se producen a causa de un estímulo en la piel. Entre los tipos de urticaria física es posible encontrar:
Urticaria a frigore o Urticaria al frío
La urticaria a frigore tiene un nivel de incidencia más alto en jóvenes, y es ocasionada por el contacto directo con objetos, agua o alimentos a bajas temperaturas. En los casos más graves, esta afección puede ocasionar angioedema y urticaria a la vez, aumentando las probabilidades de muerte por asfixia a causa de un angioedema orofaríngeo.
Urticaria solar
Conocido como uno de los tipos de urticaria más difíciles de tratar, la urticaria solar se origina a partir de la exposición prolongada de la piel a la luz solar o artificial. Este tipo de urticaria afecta la calidad de vida de forma considerable, pues las lesiones pueden aparecer incluso en zonas de la piel que no están expuestas a la luz.
Urticaria por presión
Contrario a lo que se piensa, la urticaria por presión no aparece inmediatamente después de aplicar presión sobre la piel. Generalmente, los síntomas de la urticaria por presión aparecen horas después, y pueden tardar hasta 2 días en desaparecer.
¿Cómo prevenir la urticaria?
Sin lugar a dudas, prevenir la urticaria no es una tarea fácil, pues sería necesario conocer todos los factores causales y tener a mano los mejores recursos para evitarlos. A pesar de esto, prevenir la urticaria es posible evitando la ingesta de fármacos o alimentos causantes de alergia, así como también el uso de ropa muy ajustada.
¿Cuál es el tratamiento para la urticaria?
Generalmente, los casos de urticaria leve no requieren de un tratamiento específico, pues los síntomas suelen remitir en poco tiempo y no causar complicaciones.
Sin embargo, cuando se trata de otros tipos de urticaria, en especial los que comprenden la urticaria crónica, el tratamiento contra la urticaria puede estar compuesto de antihistamínicos, ideales para aliviar los síntomas de la alergia, y corticoesteroides, indicados para la inflamación y el enrojecimiento de la piel con urticaria.
Aunque el caladryl sirve para la urticaria, pocas veces el tratamiento para la urticaria comprende el uso de ungüentos, pomadas o lociones, pues las mismas pueden aliviar los síntomas pero no contrarrestar las causas de la urticaria.
¿Cuáles son los mejores remedios caseros para la urticaria?
En ocasiones, la cura de la urticaria se hace imposible con el uso del tratamiento convencional, por lo que es necesario recurrir a tratamientos caseros para la urticaria, que complementen el efecto de los antihistamínicos y aceleren el proceso de recuperación.
En la actualidad, los mejores remedios caseros para la urticaria son:
Avena
Reconocida por su efecto antiinflamatorio, la avena es capaz de reducir la hinchazón producto de la urticaria crónica y aliviar el picor en todos los tipos de urticaria.
Para disfrutar de este remedio para la urticaria, solo es necesario preparar una bañera con agua templada, agregar 250 gramos de harina de avena y sumergirse por 20 minutos.
Hielo
En los casos donde no se presenta urticaria a frigore, aplicar cubos de hielo sobre la piel con urticaria es ideal para calmar el picor y la irritación. A su vez, si se tiene una sensación de picor intenso, se puede acompañar el hielo con duchas de agua fría.
Aloe Vera
Como siempre, el aloe vera no puede faltar cuando se trata de remedios caseros naturales. Esta planta, dotada de múltiples propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias, ofrece alivio prolongado del enrojecimiento en casos de urticaria solar.
Para disfrutar de los beneficios de este tratamiento casero para la urticaria, solo es necesario extraer el gel de la planta, aplicarlo sobre la piel con urticaria y esperar a que seque.
Vinagre de manzana
A pesar de ser utilizado ampliamente en la cocina, el vinagre de manzana también ha demostrado ser de gran utilidad como tratamiento casero para la urticaria, pues su efecto es ideal para aliviar el picor y la inflamación en los casos de urticaria crónica.
Para utilizar este remedio casero, lo mejor es humedecer un paño con vinagre de manzana y aplicarlo en la piel con urticaria, manteniendo las zonas afectadas humedecidas el mayor tiempo posible.